Portada1 Portada2
La Nación: Opinión: la Argentina se prepara para un histórico desembarco en Turquía
09/11/2025 | 14 visitas
Imagen Noticia
El país avanza en la posibilidad de vender ganado en pie a Turquía
Hace algunos meses celebramos la derogación del antiguo decreto 322 de 1973, que abrió una nueva etapa de desregulación comercial para la ganadería argentina. El destino más relevante y ambicioso que se vislumbró de inmediato fue Türkiye (Turquía), el segundo mayor importador de ganado del mundo y principal comprador en mercados abiertos.Sin embargo, ese optimismo inicial vino acompañado de un llamado a la acción. Para transformar la oportunidad en un flujo comercial sostenido, era necesario superar dos obstáculos clave: el estatus sanitario frente a la fiebre aftosa y la falta de trazabilidad individual.“Perspectiva positiva”: la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundialCon la publicación de la resolución 841/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), publicada el 3 de noviembre pasado, la Argentina da un paso decisivo hacia la trazabilidad total del rodeo nacional, lo que constituye un avance significativo en la modernización y eficiencia de la gestión ganadera.Turquía, en su alineación con normativas europeas y sus estrictos requisitos sanitarios posteriores a 2011, había identificado como una deficiencia crítica la identificación argentina basada en el rebaño, solicitando que los animales fueran marcados individualmente.Vendieron 48.000 toneladas: se conocieron en una multinacional, armaron una empresa y buscan dar un batacazo en China con la arvejaEsta norma aborda con contundencia esta cuestión al reglamentar el Sistema Nacional de Identificación Electrónica de Animales para el ganado bovino, bubalino y cérvido, estableciendo:1. Identificación Individual Electrónica Obligatoria: a partir del 1 de enero de 2026, se hace obligatorio el uso de tecnología electrónica para la identificación individual de terneros bovinos y bubalinos al destete o antes de su primer movimiento. Esta medida se irá incorporando progresivamente hasta alcanzar la totalidad de las existencias mediante la reposición.2. El binomio de identificación: el medio oficial de identificación se establece como un binomio compuesto por dos dispositivos: una tarjeta visual y un dispositivo electrónico (botón, bolo o microchip inyectable por radiofrecuencia - RFID).3. Precisión y sanidad: los identificadores electrónicos permiten una lectura más rápida y precisa que los tradicionales, eliminando posibles errores en las bases de datos. Esta trazabilidad completa, desde la cría hasta la distribución, fortalece el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (Sigsa).4. Cumplimiento de estándares internacionales: la identificación individual electrónica es esencial para el cumplimiento de los requisitos sanitarios y de trazabilidad exigidos por los mercados internacionales, que imponen estándares cada vez más estrictos. La OMSA recomienda estos marcos reglamentarios claros como componentes clave para la mejora de la sanidad animal y la seguridad alimentaria.Esta reglamentación elimina la barrera técnica que Turquía había señalado en 2018. Al exigir la identificación electrónica individual, la Argentina cumple la promesa de implementarla desde 2026, allanando el camino para exportar animales que cumplan los requisitos sanitarios y religiosos (Halal).Desde la Cámara de Comercio Argentino Turca atribuimos una gran importancia a este progreso. Hemos acompañado estos esfuerzos, realizando reuniones con productores y empresarios turcos para generar los vínculos necesarios. Estamos convencidos de que, con estos avances regulatorios, la Argentina puede y debe consolidarse como un proveedor confiable y competitivo de ganado en pie para Turquía, fortaleciendo una relación bilateral de potencial inmenso.Y en ese sentido, vale destacar que, si bien la trazabilidad individual ya es una realidad legislada, aún nos quedan pasos cruciales por dar, que requieren la misma celeridad y compromiso.Primero, la cuestión sanitaria de la fiebre aftosa sigue siendo el principal obstáculo. Turquía, históricamente estricta, debe resolver si acepta las importaciones desde la zona con vacunación, que concentra el 97% del rodeo nacional. Las negociaciones bilaterales apuntan a que el problema de las compras procedentes de zonas vacunadas podría superarse con un cambio legislativo en Turquía a partir de 2026, pero se necesita un acuerdo formal.Segundo, es ineludible la definición y aprobación de un Certificado Veterinario Internacional (CVI) bilateralmente acordado y activo entre el Senasa y la autoridad turca (Haygem).Sin este documento, que contemple todas las exigencias sanitarias del destino, ninguna operación es viable. La Argentina ya ha enviado modelos de certificados y esperamos la respuesta de Turquía para su aprobación.El comercio de ganado en pie entre la Argentina y Turquía está cada vez más cerca de concretarse. Con la trazabilidad electrónica ya implementada, el país dio un paso decisivo hacia la apertura de un mercado de enorme potencial. Ahora, el desafío es cerrar los acuerdos sanitarios y técnicos pendientes —en particular, el Certificado Veterinario Internacional (CVI)— para que esta oportunidad se traduzca en un intercambio real, sostenible y beneficioso para la ganadería argentina y para el creciente mercado turco.Los autores son presidente y secretario general de la Cámara de Comercio Argentino Turca
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.soberania1041.com.ar/web/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
Con siete silajes diferentes, el maíz despliega toda su nobleza nutricional
Tanto para la producción de leche o de carne, el grano ofrece distintas posibilidades para la alimentación animal; claves de la cosecha y la confección para cada modalidad de destino
» Leer más...
Imagen Noticia
Lucrecia Martel: “Todo ese mundo de la carrera personal, del prestigio, del premio, destrozó la utilidad de nuestro trabajo”
Tras mostrar su último largometraje en festivales internacionales y a punto de presentar un libro que reúne sus intervenciones públicas, la realizadora reclama, para los tiempos que corren, “una reflexión que no polarice el pensamiento”
» Leer más...
Imagen Noticia
Es salvadoreño, quedó atrapado en un letrero de Texas mientras huía y fue detenido por el ICE
En un operativo en Texas y tras una persecución que terminó en un letrero, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) detuvo a un inmigrante salvadoreño.
» Leer más...
Imagen Noticia
Dónde poner el romero para atraer prosperidad y equilibrio en el hogar, según el Feng Shui
Esta planta, además de aportar frescura y un perfume natural, es considerada un símbolo de armonía y bienestar; colocarla en ciertos espacios del hogar puede ayudar a atraer la energía positiva
» Leer más...
Elegí tu color preferido:
Elegí tu fondo preferido:
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo

Hacé clic en play para escuchar o abrí en otra pestaña:
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.soberania1041.com.ar/web/.
Enviar mensaje
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra web?
Buena
Excelente
Mala
Muy buena
Regular
Votar
clima en las heras
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidades
enlaces útiles
Secciones de la web
Nosotros
  • historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Interés
  • La Nación
  • Las Heras
  • Mundo
  • Nacionales
  • Perfil.com
  • Política
  • Regional
  • Santa Cruz
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Para contactarse con nosotros
    Fm Soberania 104.1 Mhz

    Mail: fmsoberania@msn.com
    Mensaje de Texto: 2974186333
    Comunicación Directa: 0297/154143425
    Fijo: 0297-4974698
    Facebook: Fm Soberania
    Twitter: @soberania1041

    Las heras - Santa Cruz.
    Enlaces útiles
    Mapa de Las Heras
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra