La Nación: Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
20/10/2025
| 4 visitas
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
Pocos días después de la reunión que mantuvo con el presidente Javier Milei en Washington, en la que confirmó la ayuda financiera a Buenos Aires, el mandatario norteamericano hizo declaraciones a los periodistas en un vuelo en el Air Force One desde Florida hasta la capital norteamericana.“Compraríamos algo de carne de la Argentina”, dijo, según reprodujo la agencia AP, y añadió: “Si hacemos eso, nuestros precios de la carne de vaca bajarán”.En rigor, Trump ya había adelantado en la semana su intención de lograr una baja de precios de la carne como parte de sus esfuerzos para mantener la inflación bajo control en su país.Cada mes de diciembre no solo se caracteriza por los actos escolares de fin de curso, las fiestas navideñas, los proyectos –cumplibles o no– de vacaciones veraniegas y la proliferación de mosquitos. También, por la persistencia de temperaturas superiores a los 30°, alta sensación térmica y uso intensivo de acondicionadores de aire.En el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), estos últimos factores son causa y consecuencia de los crónicos cortes masivos de electricidad que desde hace 20 años suelen afectar en ciertos días a decenas o centenares de miles de usuarios en barrios porteños y partidos del conurbano.La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue consultada sobre la supuesta desaparición de Lázaro Báez, que en las últimas horas fue trasladado por orden de la Justicia desde la Unidad Penitenciara N.º 15 de Río Gallegos hasta la cárcel de Ezeiza luego de que se le negara la prisión domiciliaria solicitada por las delicadas condiciones de salud que atraviesa el empresario que está condenado por corrupción.Entrevistada en LN+ por Luis Majul, la funcionaria y candidata a senadora, aseguró que las versiones y denuncias sobre la desaparición de Báez eran mentira y que en todo momento sus abogados estuvieron al tanto de la operación, que se concretó este domingo por la mañana.El analista político Rosendo Fraga evaluó que el presidente Javier Milei llega a las elecciones legislativas en un escenario complejo en cuanto a la economía y con la irrupción de Donald Trump en el panorama interno. Según planteó, la disputa central del acto electoral no se definirá en las urnas, sino también en la interpretación posterior de los resultados: cómo se mida el desempeño del oficialismo y qué narrativa logre imponerse al respecto. “Milei ya no tracciona como antes”, evaluó.Durante su participación en el programa Comunidad de Negocios, programa conducido por José del Río en LN+, Fraga recordó que Trump señaló de forma concreta que si Milei no gana la elección, el apoyo a la Argentina se acaba. En ese sentido, el analista indicó que las próximas elecciones se tratarán de un “punto crucial” para el Gobierno.Como pocas veces, la ciudadanía se enfrenta a las elecciones con una saturación de acontecimientos económicos y políticos. Lo resumen las interminables corridas cambiarias y la corrida del principal candidato oficialista, mientras el gobierno de EE.UU. interviene abiertamente en la situación financiera y el proceso electoral, sin que nada logre encontrar su cauce.En semejante contexto de inestabilidad, los cierres de campaña por venir pasan a ser un mero acto protocolar sin expectativas de impactar en las decisiones de los electores, que ya están sometidos a una sobrecarga de estímulos informativos por imperio de las nuevas tecnologías y muestran altas cuotas de desinterés, hartazgo y desafección, que conviven con predominantes emociones negativas.Leé la nota completa acáCinco meses después de su asunción formal, el Papa León XIV llegó a la Casa Rosada. No se trató, por cierto, de una visita secreta a la Argentina que hubiese pasado desapercibida por la prensa y la opinión pública: la imagen del papa peruano-estadounidense apareció en los últimos días en la pequeña y cálida capilla establecida en la planta baja de Balcarce 50, a la que diariamente concurren funcionarios y empleados católicos y de otras confesiones, y que depende directamente de la secretaría general de la Presidencia, que encabeza Karina Milei.En la foto, ubicada en uno de los escritorios de la capilla, León XIV aparece junto al obispo castrense Santiago Olivera, nombrado en 2017 en ese cargo por el entonces papa Francisco, durante la gestión de Mauricio Macri.Leé la nota completa acáEl gobierno de Javier Milei definió su estrategia para el tramo final de la campaña: ordenó aplacar los problemas internos y redoblar la apelación para que los ciudadanos concurran a las urnas en las cruciales elecciones del próximo domingo, ya que están convencidos de que una mayor participación jugará a su favor.El Presidente se mostrará hiperactivo y multiplicará sus apariciones públicas para movilizar a su base de apoyo frente a lo que calificó como “un momento bisagra en la historia”. Tras sus recorridas por Buenos Aires, Santiago del Estero y Tucumán, Milei viajará a Córdoba y Santa Fe, distritos que el oficialismo considera clave para sus intereses porque presentan un escenario muy disputado con la oposición, según los sondeos que manejan en el búnker de La Libertad Avanza. De hecho, los armadores libertarios eligieron la ciudad de Rosario, la más poblada de Santa Fe, para realizar el próximo jueves el cierre de la campaña nacional.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, justificó con vehemencia su apoyo económico y político a la Argentina cuando una periodista le preguntó por qué iba a comprar carne de argentina mientras los “farmers” de Estados Unidos se quejan de ello. “La Argentina está luchando por su vida. Nada los está beneficiando ¿Entendés lo que significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando duro por sobrevivir, están muriendo”, dijo el mandatario estadounidense a bordo del Air Force One.La declaración de Trump se dio luego de anunciar ante los medios que estaba evaluando comprar carne argentina para bajar precios internos. Cabe señalar que el mandatario estadounidense recibió la semana pasada a Milei en la Casa Blanca junto a su gabinete y prometió asistencia financiera y respaldo político en una semana clave antes de las elecciones de medio término. “Tiene que ganar las elecciones”, advirtió en ese momento Trump.Donald Trump dijo que "Argentina está luchando por su vida".El Partido Justicialista realizará una presentación ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) en la que solicitará que el recuento de votos de las elecciones legislativas del próximo domingo se realice solo por distrito y no incluya un resultado nacional. Ocurre que la denominación “Fuerza Patria” no está presente en las 24 jurisdicciones, a diferencia de lo que sucede con la alianza oficialista La Libertad Avanza.En la presentación, confirmada a LA NACION por fuentes partidarias, el PJ irá contra los criterios de recuento que quedaron expuestos en un simulacro hecho por la Dirección Nacional Electoral (DINE), realizado ayer, en el que se incluyó “una consolidación de votos a nivel nacional -utilizando los datos del cargo diputados nacionales- que agrupa las alianzas bajo criterios que no supieron explicar”.Leé la nota completa acá.El presidente Javier Milei felicitó al senador del Partido Demócrata Cristiano Rodrigo Paz por el resultado del balotaje presidencial que se celebró el domingo en Bolivia y que lo eligió como nuevo presidente del país limítrofe. El mandatario argentino destacó la jornada democrática que se vivió y criticó el “modelo fracasado” del MAS, que había predominado durante 20 años.“Felicitaciones al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, por su victoria en las elecciones de este domingo y a todo el pueblo boliviano por su compromiso con la democracia y el deseo de renovación”, escribió Milei en su cuenta oficial de X alrededor de las 22, cuando ya se había consolidado la ventaja de Paz, sobre Jorge Quiroga, en el escrutinio provisorio, que fue del 54,5%.Leé la nota completa acá.La jueza federal Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, rechazó la solicitud de cuatro fondos internacionales de inversión que pedían autorización para obtener pruebas en Estados Unidos con el fin de vincular al Estado argentino con los activos que generó la criptomoneda $LIBRA. Pero al cerrarle la puerta a esos fondos, la magistrada invocó un argumento de consecuencias impredecibles: afirmó que los ingresos que generó ese proyecto digital podrían ser del presidente Javier Milei, su hermana Karina y algunos impulsores como Hayden Davis, más que de la República Argentina.Rochon sostuvo que las evidencias que presentaron Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited incluyeron artículos periodísticos, posteos en redes sociales y un supuesto acuerdo preliminar entre el Gobierno y una plataforma de intercambio, pero que todo ese material resulta insuficiente para probar que el dinero que generó $LIBRA sea del Estado argentino. Afirmó que “las pruebas podrían sugerir” que los beneficiarios serían “el propio Milei, su hermana Karina o el empresario Hayden Davis”, quien habría conservado parte de las ganancias “con el eventual propósito de invertirlos en la economía argentina”.Leé la nota completa acá
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación