La Nación: Resultados en vivo de Bolivia: qui茅n gan贸 las Elecciones 2025
20/10/2025
| 6 visitas
Rodrigo Paz Pereira (Partido Dem贸crata Cristiano) se impone como el pr贸ximo presidente de los bolivianos, elegido por sobre su oponente, Jorge 鈥淭uto鈥 Quiroga (Alianza Libre); el minuto a minuto del conteo de votos
Ayer se dio el balotaje de las elecciones en Bolivia y se eligi贸 al pr贸ximo presidente del pa铆s. En este sentido, Rodrigo Paz logr贸 imponerse ante Tuto Quiroga con el 54,61% de los votos, en los resultados preliminares, que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) calific贸 como 鈥渋rreversibles鈥.La cantidad de votos que sac贸 cada candidato fue:Rodrigo Paz (PDC): 3.356.937Jorge 鈥淭uto鈥 Quiroga (AL): 2.790.364El exmandatario, hoy pr贸fugo de la justicia, se refiri贸 a la situaci贸n pol铆tica y al resultado del balotaje con un fuerte comunicado en redes sociales. Adem谩s, asegur贸 que los votantes castigaron duramente al poder medi谩tico, al que acus贸 de pisotear la 茅tica, promover su proscripci贸n y difundir encuestas falsas en complicidad con el gobierno saliente y en apoyo al 鈥渃andidato norteamericano鈥. Arce fue uno de los apuntados por el exmandatario, quien lo acus贸 al presidente saliente de ser ejecutores de 鈥渦n Plan Negro para perseguir, criminalizar y encarcelar a los ind铆genas鈥, de ser sometidos por los Estados Unidos y de ser aliados del narcotr谩fico.Finalmente, llam贸 al nuevo gobierno a 鈥渘o traicionar la agenda de los excluidos鈥.El candidato ganador del balotaje, Rodrigo Paz, tendr谩 varios desaf铆os y puntos centrales que enfrentar al comenzar su mandato. Los m谩s importantes son:Crisis econ贸mica: alta inflaci贸n (25%), recesi贸n tras 40 a帽os de crecimiento y escasez de divisas.Econom铆a informal muy amplia (60% del PIB), dificultando estabilidad fiscal y generaci贸n de ingresos para el Estado.Congreso fragmentado sin mayor铆a clara, dificultando la aprobaci贸n de reformas estructurales necesarias.Influencia pol铆tica continua de Evo Morales, generando tensiones y polarizaci贸n.Expectativas sociales elevadas y necesidad de reconciliaci贸n tras a帽os de hegemon铆a del MAS.Necesidad de implementar pol铆ticas fiscales de impacto en una poblaci贸n cargada de hartazgo.Desde su base en Chapare, el expresidente Evo Morales se refiri贸 a los resultados del balotaje y llam贸 a honrar la voluntad popular: 鈥淪e deben respetar los resultados鈥.En conversaci贸n con un periodista radial, Morales calific贸 como perdedor a Luis Arce, el presidente saliente: 鈥淗ay tres perdedores: Tuto (Quiroga), las encuestas y el gran perdedor es Luis Arce鈥. Sin embargo, el exmandatario, que en la primera vuelta de las elecciones hab铆a llamado a sus seguidores a anular el voto, fue categ贸rico al afirmar que se deben respetar los resultados.El presidente saliente de Bolivia, Luis Arce, se sum贸 a las felicitaciones dirigidas a Rodrigo Paz Pereira por su victoria, resaltando el car谩cter hist贸rico del balotaje.鈥淔elicito a Rodrigo Paz Pereira, el presidente electo en una hist贸rica segunda vuelta electoral que se realiz贸 por primera vez en Bolivia, y le deseo el mejor de los 茅xitos a su gobierno鈥, public贸 Arce en la red X.Arce asegur贸 que su gobierno ya est谩 preparando una transici贸n institucional 鈥渙rdenada y sin sobresaltos鈥. Subray贸 que, despu茅s de 28 a帽os, se llevar谩 a cabo una 鈥渢ransmisi贸n de mando de un gobierno electo en las urnas a otro electo en las mismas condiciones鈥.El candidato de Alianza Libre, Jorge 鈥淭uto鈥 Quiroga, reconoci贸 frente a sus seguidores la derrota en el balotaje boliviano y felicit贸 al ganador, Rodrigo Paz Pereira.鈥淗e llamado a Rodrigo Paz y le he dado mis felicitaciones鈥, anunci贸 Quiroga desde su b煤nker de campa帽a. Aunque algunos simpatizantes presentes denunciaban supuestas irregularidades en el escrutinio, el exmandatario se mostr贸 cauteloso y descart贸 tener 鈥渆videncia sist茅mica鈥 de fraude para presentar.Quiroga hizo un llamado a la madurez y la responsabilidad en el nuevo escenario pol铆tico, se帽alando que Bolivia necesita 鈥渦na actitud madura, democr谩tica y de Estado鈥 ante los 鈥渢iempos dif铆ciles鈥 que se avecinan. A pesar de la derrota, prometi贸 que mantendr谩 un rol activo en la vida p煤blica y la defensa de los valores democr谩ticos, asegurando que no se va 鈥渁 ning煤n lado鈥 y que estar谩 abierto a servir a Bolivia.El presidente argentino, Javier Milei, felicit贸 a Rodrigo Paz Pereira a trav茅s de X por su victoria en las elecciones bolivianas.En su mensaje, Milei resalt贸 鈥渆l deseo de renovaci贸n鈥 del pueblo de Bolivia y destac贸 el rumbo que Paz tomar铆a al asumir. El Presidente calific贸 la jornada electoral como 鈥渉ist贸rica鈥, interpret谩ndola como el fin de 鈥20 a帽os del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI鈥. Luego, extendi贸 sus felicitaciones al 鈥減residente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, por su victoria en las elecciones de este domingo y a todo el pueblo boliviano por su compromiso con la democracia鈥.Ya se conocen los primeros datos de los bolivianos residentes en la Argentina, con el 13.39% de las actas escrutadas. En particular, un 79,88% eligi贸 a Rodrigo Paz, mientras que el 20,12% a Tuto Quiroga. Vale recordar que los bolivianos en la Argentina habilitados en los comicios eran 162.531.Elecciones en Bolivia 2025: as铆 anunciaban al ganadorLos resultados preliminares de las elecciones de Bolivia de este domingo muestran una contundente victoria de Rodrigo Paz (PDC) ante su oponente, Jorge Tuto Quiroga (AL). En particular, el mapa de votos muestra que el ganador se llev贸 el 54,6% de los votos, mientras que el segundo candidato alcanz贸 el 45,4%.El balotaje en Bolivia registr贸 una alta afluencia de votantes, con una participaci贸n estimada de entre 85% y 89%. As铆 lo inform贸 el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, aunque la cifra exacta se confirmar谩 en los pr贸ximos d铆as.Este porcentaje de asistencia a las urnas ocurre en un contexto donde el voto es obligatorio en el pa铆s. Los ciudadanos que no concurren a sufragar est谩n sujetos a una multa.Adem谩s de la sanci贸n econ贸mica, el sistema boliviano impone restricciones que incentivan el cumplimiento del deber c铆vico. Durante los tres meses posteriores a la elecci贸n, las entidades bancarias solicitan el carnet de sufragio a sus clientes. Esto implica una limitaci贸n significativa: sin el comprobante de voto, los ciudadanos no pueden realizar transacciones bancarias, ni cobrar, ni pagar servicios b谩sicos. El pr贸ximo presidente de los bolivianos ser谩 Rodrigo Paz (PDC), quien se impuso en el balotaje por el 54,57% de los votos. Tuto Quiroga (AL), obtuvo el 44,43%, seg煤n resultados preliminares, aunque el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia dijo que estos datos ya son irreversibles.Luego de conocerse los resultados preliminares, el candidato a vicepresidente dijo: 鈥淗oy el pueblo nos da la oportunidad de gobernar Bolivia. Es tiempo de hermanarnos, es tiempo de reconciliarnos. Se acabaron los colores pol铆ticos鈥.Asegur贸 que se dispone a ir a La Paz para, junto a Rodrigo Paz, 鈥渃oordinar cu谩les ser铆an las soluciones que se deben dar a la brevedad posible sobre la crisis econ贸mica que golpea a Bolivia鈥.Los primeros resultados de las elecciones presidenciales en Bolivia se帽alan una clara ventaja para el senador de centro Rodrigo Paz Pereira, quien obtiene el 54,57% de los votos, frente al 44,43% alcanzado por el exmandatario conservador Jorge 鈥淭uto鈥 Quiroga, con casi el 98% de las actas escrutadas.El presidente del Tribunal Supremo Electoral, 脫scar Hassenteufel, afirm贸 que la tendencia 鈥減arece irreversible鈥, anticipando as铆 el triunfo de Paz en los comicios.Escrutadas el 0,63% de las actas, el porcentaje de los votos en el balotaje de Bolivia para elegir al pr贸ximo presidente se distribuye as铆:Rodrigo Paz Pereira (PDC): 53,12% de los votosJorge 鈥淭uto鈥 Quiroga (AL): 46,88% de los votosEl presidente electo de Bolivia, sin importar el resultado de la segunda vuelta (balotaje), estar谩 forzado a negociar y alcanzar acuerdos en la Asamblea Legislativa para gobernar.Rodrigo Paz Pereira y su partido, el Partido Dem贸crata Cristiano (PDC), se encuentran en una posici贸n de ventaja en el poder legislativo. Al controlar el 39% de los esca帽os, poseen la 鈥渓lave鈥 para aprobar leyes. Por otro lado, Jorge Quiroga y su coalici贸n de derecha tienen una representaci贸n menor, con solo el 30% de los asientos, lo que les obliga en mayor medida al di谩logo y la negociaci贸n. En cuanto al Movimiento Al Socialismo (MAS), su presencia es m铆nima, ya que solo lograron 10 de los 166 puestos disponibles.Seg煤n la experta en pol铆tica Ver贸nica Rocha, Quiroga, al ser una minor铆a, 鈥渘ecesitar谩 formar acuerdos dentro de la Asamblea鈥 para poder implementar su agenda de pol铆ticas de ajuste. Por el contrario, Paz goza de 鈥渦n escenario m谩s favorable鈥 debido a su peso legislativo, y si logra aliarse con Samuel Doria Medina 鈥攓uien termin贸 tercero en la primera ronda鈥, podr铆a 鈥渃onsolidar una mayor铆a suficiente鈥 para impulsar su programa de reformas.Escrutados m谩s de 20.000 votos v谩lidos en las mesas de Bolivia y el exterior del pa铆s, hasta el momento el porcentaje de los votos en el balotaje para elegir al pr贸ximo presidente se distribuye as铆:Rodrigo Paz Pereira (PDC): 53,38% de los votosJorge 鈥淭uto鈥 Quiroga (AL): 46,62% de los votosHasta el momento, seg煤n datos publicados por el 脫rgano Electoral Plurinacional (OEP), el candidato Rodrigo Paz (PDC) se posiciona como el pr贸ximo presidente de los bolivianos con el 52,96% de los votos. Por su lado, Tuto Quiroga (Alianza Libre) cuenta con 47,04% de los votos.La votaci贸n de hoy revela una Bolivia dividida entre el votante rural, tradicionalmente m谩s cercano a Rodrigo Paz Pereira, y el urbano, cuyas preferencias se dividen entre ambos candidatos. A diferencia de 茅pocas pasadas, la grieta ya no se limita al Altiplano y el Oriente, sino que se manifiesta en la dicotom铆a entre el campo y la ciudad. Analistas sugieren que, aunque el voto rural es importante, el resultado final depender谩 en gran medida del electorado urbano, que representa el 70% de la poblaci贸n. La capacidad de cada candidato para movilizar y convencer a este sector se ver谩 en el resultado y ser谩 determinante para la elecci贸n.Jorge 鈥淭uto鈥 Quiroga, de 65 a帽os, representa a la Alianza Libertad y Democracia (Libre) y aspira a regresar a la presidencia de Bolivia, cargo que ya ocup贸 entre 2001 y 2002. Con una formaci贸n t茅cnica y una trayectoria ligada al liberalismo econ贸mico, Quiroga se presenta como un l铆der experimentado capaz de superar los desaf铆os econ贸micos del pa铆s mediante un duro plan de austeridad y una 鈥渢erapia de shock鈥. Naci贸 en Cochabamba y estudi贸 ingenier铆a industrial y administraci贸n de empresas en Estados Unidos, donde tambi茅n trabaj贸 en IBM. Su carrera pol铆tica despeg贸 durante el gobierno de Jaime Paz Zamora, aunque su ascenso se consolid贸 a trav茅s de su alianza con el exdictador Hugo Banzer Su谩rez. A pesar de su intento de proyectar una imagen renovada, Quiroga carga con el peso de su pasado y la necesidad de convencer a un electorado que demanda caras nuevas. En la primera vuelta, obtuvo el 27% de los votos y, de cara al balotaje, busca consolidar el voto conservador y atraer a sectores moderados que buscan un cambio de rumbo en el pa铆s.Debido a la grave escasez de combustible que atraviesa Bolivia, muchos ciudadanos perdieron la oportunidad de votar en las elecciones porque tuvieron que pasar el d铆a haciendo fila para conseguir nafta o diesel. 鈥淵o no pude llegar a mi ciudad para votar y prefer铆 esperar en la fila para cagar di茅sel鈥, dijo Javier Medrano, chofer de un tr谩iler, a la agencia AP. Esto es significativo, ya que el voto es obligatorio en Bolivia y ausentarse al sufragio conlleva multas econ贸micas y restringe tr谩mites esenciales como pagos bancarios.Rodrigo Paz, de 58 a帽os, es el candidato del Partido Dem贸crata Cristiano (PDC) que busca liderar Bolivia con un enfoque reformista moderado y un 鈥渃apitalismo para todos鈥. Proveniente de una familia pol铆tica tradicional, es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, figura clave del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). A pesar de sus ra铆ces en la izquierda, Paz se presenta como un centrista pragm谩tico, prometiendo estabilidad fiscal a trav茅s de un plan de ajuste que no afectar谩 servicios esenciales como salud, educaci贸n y seguridad social. Su experiencia pol铆tica incluye cargos como diputado, alcalde de Tarija y senador. Paz alcanz贸 el 32% de los votos en la primera vuelta, capitalizando el descontento con el MAS (Movimiento al Socialismo), especialmente en departamentos como La Paz y El Alto, donde logr贸 arrebatar votos importantes al partido de Evo Morales. Sin embargo, su imagen fue empa帽ada por acusaciones de corrupci贸n durante su gesti贸n como alcalde, y la elecci贸n de Edman Lara, un expolic铆a conocido por denunciar la corrupci贸n en redes sociales, como su compa帽ero de f贸rmula.El expresidente boliviano vot贸 en Chapare, ubicado en el centro del pa铆s, a pesar de tildar el proceso de 鈥渇arsa electoral鈥 y una elecci贸n 鈥渕anipulada鈥 al alegar que los candidatos no reflejan la voluntad popular. Morales, quien est谩 en Chapare para eludir una orden de detenci贸n por presunto abuso sexual de una menor durante su mandato, hab铆a promovido el voto nulo en primera vuelta, donde el Movimiento al Socialismo (MAS) sali贸 tercero. Este domingo se acerc贸 a votar y dijo: 鈥淗oy nos hacen participar, pero no decidir鈥.Los resultados de las elecciones en Bolivia se revelar谩n con el anuncio del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), que est谩 programado para las 21 (hora argentina).Las mesas de votaci贸n en Bolivia cerraron a las 16:00 (hora local), luego de una jornada electoral que se desarroll贸 sin mayores inconvenientes en las 34.000 mesas habilitadas tanto en el pa铆s como en el exterior. Seg煤n el Tribunal Supremo Electoral, la participaci贸n de votantes fue menor en comparaci贸n con la primera vuelta del 17 de agosto, posiblemente influenciada por factores clim谩ticos.El candidato por Alianza Libre emiti贸 su voto, record贸 a la poblaci贸n la importancia de acercarse a cumplir con el deber c铆vico y se refiri贸 a varios temas de la situaci贸n boliviana. Frente a la prensa, remarc贸 que lo central para su proyecto es solucionar la crisis econ贸mica que enfrenta el pa铆s, al buscar el futuro luego de 20 a帽os considerados destructivos y, en su lugar, abrir un futuro 鈥渓uminoso, lleno de esperanza, lleno de oportunidades para todos鈥. A su vez, habl贸 sobre su postura internacional y reafirm贸 sus valores democr谩ticos al referirse a la situaci贸n de Cuba, Nicaragua y Venezuela.El candidato Partido Dem贸crata Cristiano (PDC) vot贸 en la jornada de este domingo en Bolivia y luego respondi贸 algunas preguntas de la prensa. En particular, se refiri贸 a la importancia que tiene ir a votar y al futuro del pa铆s.Destacaron sus declaraciones sobre la pol铆tica exterior y econ贸mica que tendr铆a su gobierno: 鈥淰amos a recuperar esa relaci贸n con los pa铆ses vecinos. Vamos a recuperar nuestra relaci贸n continental. Vamos a recuperar nuestra relaci贸n con los Estados Unidos porque creemos que nosotros no comemos de ideolog铆a, comemos de comercio, econom铆a, aquello que les sea rentable para los bolivianos y bolivianas鈥.Esta jornada electoral se disputa la presidencia entre dos candidatos, ya que en la primera vuelta de las elecciones, en el pasado mes de agosto, no se lleg贸 a un resultado definitorio, seg煤n la ley.Los candidatos a presidente del balojate son:Rodrigo Paz PereiraJorge 鈥淭uto鈥 QuirogaLa jornada electoral se extendi贸 desde las 8 de la ma帽ana hasta las 16 (hora local, las 9 y las 17 en la Argentina). Los comicios cerraron sus puertas y solamente contin煤an esperando emitir su voto aquellas personas que se encuentran aguardando su turno en las mesas.La atenci贸n de Bolivia se centra en el anuncio del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), previsto para las 21 (hora argentina), que revelar谩 qui茅n gobernar谩 el pa铆s a partir del 8 de noviembre: Jorge 鈥淭uto鈥 Quiroga, de Alianza Libre; Rodrigo Paz Pereira, del Partido Dem贸crata Cristiano. Durante la jornada electoral se observ贸 una menor afluencia de votantes en comparaci贸n con la primera vuelta del 17 de agosto, seg煤n reportes del Tribunal Supremo Electoral. El presidente interino del Tribunal, 脫scar Hassenteufel, se帽al贸 que factores clim谩ticos podr铆an haber influido en la participaci贸n ciudadana, aunque se habilitaron sin inconvenientes las 34.000 mesas de votaci贸n en Bolivia y en 22 pa铆ses. La expectativa crece en un contexto de incertidumbre econ贸mica y la necesidad de definir el rumbo pol铆tico del pa铆s.Este domingo 19 de octubre, los bolivianos habitados para votar asisten a las urnas para elegir al pr贸ximo presidente que reemplazar谩 a Luis Arce, cuyo mandato culmina en el mes de noviembre.En la historia pol铆tica de Bolivia, es la primera vez que hay un balotaje, puesto que se introdujo reci茅n en la Constituci贸n de 2009 el mecanismo de la segunda vuelta y no se aplic贸 hasta ahora.Los bolivianos que residan en la Argentina y deseen saber si est谩n habilitados para votar hoy, domingo 19 de octubre, pueden consultar el padr贸n definitivo de electores, ingresando el n煤mero de documento, la fecha de nacimiento y c贸digo que arroja el sistema para, posteriormente, realizar la consulta.El Ministerio de Relaciones exteriores de Bolivia se帽ala que los ciudadanos en el exterior votar谩n en 154 recintos electorales, que se encuentran distribuidos en 22 pa铆ses.De acuerdo al cuadro general estad铆stico por pa铆s del TSE, en la Argentina hay 162.531 ciudadanos bolivianos que est谩n habilitados para emitir su voto a distancia.Este registro indica que la Argentina es el pa铆s con m谩s residentes bolivianos, seguido por Espa帽a, Brasil, Chile y los Estados Unidos.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación