La Nación: Sesión en Diputados contra los vetos de Milei, en vivo: últimas noticias
17/09/2025
| 2 visitas
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
El inicio de la sesión está pactado para las 13Se tratarán los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátricaPara las 15 está convocada un marcha universitaria frente al CongresoEn una jugada similar a la que el Gobierno intentó en vano llevar adelante en la previa al tratamiento del veto a la ley de Emergencia en Discapacidad, finalmente rechazado por el Congreso, el oficialismo ensaya una maniobra de contención en busca de suavizar o revertir lo que a todas luces se impone como un nuevo revés en la Cámara de Diputados, donde este miércoles la oposición intentará conseguir los dos tercios para rechazar el freno del Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario. Según pudo saber LA NACION, la Casa Rosada evaluaba hasta ayer la posibilidad de anunciar hoy un incremento de recursos destinados a las casas de altos estudios y al Hospital Garrahan, un gesto basado en la intención de torcer algunas voluntades que podrían resultar claves en la sesión de esta tarde.“El Gobierno está proponiendo ofertas que podría anunciar antes la sesión”, alertaba anoche un legislador de Pro que responde a Cristian Ritondo, al ser consultado por el poroteo fino de los votos. No fue el único. Desde el partido amarillo varios deslizaron esta la posibilidad, como una maniobra a contrarreloj del Gobierno.Varias organizaciones se sumarán a la marcha universitaria convocada para este miércoles por las instituciones públicas y en defensa de la ley de financiamiento, entre ellos los residentes del Hospital Garrahan.Los invitamos a acompañarnos a las 17hs al Congreso. Defendamos juntos el futuro del pais!#NoAlVeto pic.twitter.com/a1J9dD7SSQ— Residencia Pediatria Garrahan (@ResisGarrahan) September 17, 2025Con el impulso de sus últimas victorias, la oposición en Diputados intentará sostener su ofensiva legislativa. En una sesión convocada para las 13, buscará dar el puntapié inicial para sostener dos leyes vetadas por Javier Milei que buscan garantizar el financiamiento de los hospitales pediátricos y de las universidades públicas nacionales. La última palabra, no obstante, la tendrá el Senado.En las puertas del Congreso se espera una masiva movilización en contra de las impugnaciones presidenciales.Los números están justos, pero juegan a favor de los bloques críticos que impulsan la sesión. En la primera votación, ambas iniciativas habían alcanzado el umbral de dos tercios, un número que hoy le permitiría a la oposición insistir y dejar sin efecto el veto presidencial. En esa ocasión, el oficialismo quedó muy por debajo de los 87 diputados necesarios para blindar la decisión de Milei: apenas 75 rechazos en universidades y 67 en el caso de la ley Garrahan, mientras que en el Senado resistió prácticamente en soledad.Resumen de lo más importante del Boletín Oficial del 17/09/2025:Resolución General 5758/2025 - AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANEROSe establece una nueva fecha de vencimiento para el ingreso del impuesto sobre créditos y débitos en cuentas bancarias, que ahora será hasta… pic.twitter.com/esoJIXUuvD— BOA | Resumen del Boletín Oficial de Argentina (@BOAresumenes) September 17, 2025El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, criticó a los diputados de la oposición que este miércoles buscarán desestimar los vetos del presidente Javier Milei contra los aumentos en discapacidad, jubilaciones y recursos para el Garrahan. El funcionario dijo que “buscan generar daño en el Gobierno” en un año electoral. Pero además, cuestionó a los “operadores” en redes sociales, recordó su repudio a los dichos del propagandista libertario Daniel Parisini (conocido como El Gordo Dan) y desestimó que la Casa Rosada esté implicada en hechos de corrupción.Leé la nota completa acáEl proyecto de presupuesto 2026 que el presidente Javier Milei presentó anoche y ya giró al Congreso, según la mirada del exministro de Economía, Hernán Lacunza, presagia nada más y nada menos que el “fin de la motosierra”. Arrancará, cree, con una negociación en “terreno árido”, y presenta -según el titular de Empiria- previsiones “optimistas” e “irreales”. El gran desafío, como estima el mercado, será la deuda.Leé la nota completa acáTanto como lo que hacen y dicen los dirigentes, importan los conjeturales cambios que a través de ellos se perciben en la sociedad. ¿O fue una extraña casualidad que dos históricos hombres inmoderados, como Javier Milei y Axel Kicillof, se hayan convertido de pronto en dos políticos moderados que proclaman políticas consensuales? Aunque el Presidente viene de una importante derrota y el gobernador de una victoria significativa, en el mismo y decisivo territorio bonaerense, lo cierto es que ambos aspiran a conservar la poltrona presidencial o a acceder a ella. Milei reconoció de hecho que recibió una fuerte reprimenda de la sociedad (y la de Buenos Aires no fue la única), mientras Kicillof confesó con los gestos, más que con las palabras, que está procurando girar hacia el centro en la construcción de su candidatura presidencial con miras a los comicios de 2027.Leé la nota completa acáEn un nuevo gesto de rebeldía contra el Poder Ejecutivo, el Senado se dispone a sesionar este jueves para rechazar el veto que el presidente Javier Milei le impuso a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar con las provincias los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN), norma impulsada en julio último por los mandatarios de los 24 distritos.Leé la nota completa acáEl gobernador bonaerense Axel Kicillof convocó a participar en la marcha federal universitaria contra los vetos del Presidente y señaló: “Mañana volvemos a las calles para decirle a Milei que la universidad pública es un orgullo de nuestro pueblo y no vamos a permitir que la sigan atacando. En defensa de la educación y la salud”.Mañana volvemos a las calles para decirle a Milei que la universidad pública es un orgullo de nuestro pueblo y no vamos a permitir que la sigan atacando. En defensa de la educación y la salud.#Marcha17Septiembre pic.twitter.com/mUz62O8Ejb— Axel Kicillof (@Kicillofok) September 16, 2025El presidente Javier Milei habló al electorado argentino pero desde un escenario particular: un evento en Paraguay. El jefe de Estado advirtió que de cara a los comicios habrá una “campaña del miedo” contra su gestión, aunque no especificó quién estaría detrás.Leé la nota completa acá
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación