La Nación: Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
16/09/2025
| 3 visitas
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
“El Presidente dejó en claro que la Argentina tiene rumbo y que ese rumbo está escrito en piedra: equilibrio fiscal, crecimiento y libertad. Un presupuesto que, además, aumentará los recursos en salud, educación y jubilaciones, porque el capital humano es la base del futuro que queremos construir”, dijo Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.El Presidente dejó en claro que la Argentina tiene rumbo y que ese rumbo está escrito en piedra: equilibrio fiscal, crecimiento y libertad. Un presupuesto que, además, aumentará los recursos en salud, educación y jubilaciones, porque el capital humano es la base del futuro que…— Martin Menem (@MenemMartin) September 16, 2025Fue una verdadera enmienda a sí mismo. Javier Milei ofreció en un breve y contenido discurso por cadena nacional el mayor ejercicio de autocrítica en los meses que lleva en el poder. Aunque no admitió errores, cada palabra que leyó parecía emanar del doloroso proceso de digestión de la derrota en las elecciones bonaerenses del domingo 7.El líder que alardeaba de ser “cruel con los kukas inmundos”, se mostró empático con los que sufren el ajuste. El que acusaba a los gobernadores de ser “degenerados fiscales”, los llamó a trabajar “codo a codo”. El consenso ya no significa “validar el robo de la política”, como afirmaba tiempo atrás, sino un objetivo deseable. Prometió mejorar por encima de la inflación las jubilaciones, los fondos para universidades y las pensiones por discapacidad: una bandera blanca en las tres batallas que erosionaron su popularidad en este año electoral.El Presidente dio un discurso breve, leído, y muy sobrio desde el punto de vista de la expresividad emocional, que siempre, en la retórica de Milei, es una dimensión muy significativa. Si hubiera que ver el corazón de su discurso, deberíamos ubicar el centro de lo que dijo en un presidente que tiene conciencia de que su programa económico, o algunos aspectos importantes de ese programa, han perdido consenso. Es un presidente que se dirige a la sociedad tratando de convencerla de seguir apoyando su política.Es lo que quiso hacer durante la cadena nacional de este lunes, en la cual, muy probablemente por primera vez, conectó, sin decirlo, la derrota de la provincia de Buenos Aires del domingo 7 con algunas características de su gestión económica, sobre todo de las proyecciones de esa gestión sobre el gasto, y en particular de lo social.Milei ya no es emperador: el editorial de Carlos Pagni en Odisea ArgentinaResumen de lo más importante del Boletín Oficial del 16/09/2025:Resolución 374/2025 - MINISTERIO DE ECONOMÍA - SECRETARÍA DE ENERGÍASe prorroga hasta el 12 de diciembre de 2025 el período de transición para la operación del Complejo Hidroeléctrico Futaleufú, asegurando la… pic.twitter.com/kKiCylErm4— BOA | Resumen del Boletín Oficial de Argentina (@BOAresumenes) September 16, 2025El diputado nacional Fernando Iglesias visitó los estudios de LN+ para analizar la gestión de Javier Milei y los alcances de su reciente derrota electoral en territorio bonaerense. “El Gobierno cometió un sinfín de errores, uno de ellos fue declarar la guerra del fin del mundo en un territorio hostil y dominado por el peronismo, como es la provincia de Buenos Aires", aseguró.Leé la nota completa acáEl presidente Javier Milei anunció en cadena nacional el envío al Congreso del proyecto de Presupuesto 2026, elaborado con el eje en el equilibrio fiscal y presentado como la “ley de leyes” que marcará el rumbo económico del próximo año. El mensaje buscó instalar al superávit y a la disciplina fiscal como condiciones innegociables, en momentos en que el Gobierno reclama respaldo legislativo para su plan.Leé la nota completa acáEl gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo este lunes a la noche que no se arrepiente de haber expropiado la petrolera YPF y consideró que se trató de una “decisión muy valiente” del gobierno de Cristina Kirchner. El mandatario explicó por qué considera que el juicio que se celebra en Nueva York, por el que la Argentina debería pagar más de US$16.000 millones, no debería llevarse a cabo y recordó que la maniobra fue votada por amplia mayoría en el Congreso.Leé la nota completa acáEn las vísperas de una semana caldeada en el Congreso, el Gobierno profundizó el ajuste a las provincias y a las universidades pese a que el Congreso buscará insistir en dos leyes para reforzar las partidas en ambos rubros.En la última modificación que realizó sobre el presupuesto, el Poder Ejecutivo redujo en $40.267 millones las transferencias a las universidades nacionales y le rebanó a las provincias casi $130.000 millones en transferencias corrientes y de capital para obras públicas.Leé la nota completa acáJavier Milei habló esta noche por la cadena nacional, la octava en lo que va de su mandato, en la que presentó el presupuesto 2026 con una serie de anuncios de alto impacto y tono electoral, en un discurso grabado en la Casa Rosada. En su mensaje de 15 minutos, en los aludió reiteradamente al equilibrio fiscal, prometió no obstante que el año próximo aumentarán en términos reales un 5% las jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y 5% las pensiones por discapacidad.Leé la nota completa acáEl presidente Javier Milei presentó el proyecto de ley de presupuesto del año que viene y dejó definiciones sobre la economía, mientras que el Palacio de Hacienda estimó un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 5%, una inflación de 10,1%, un dólar promedio de $1423 y un superávit primario de 1,4% del PBI en 2026.Leé la nota completa acá
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación