Política: El Gabinete de Javier Milei: quiénes formarán su equipo de gobierno
20/11/2023
| 48 visitas
El presidente electo empieza a delinear su equipo de gobierno. Quiénes son los confirmados y cuáles son los nombres en danza.
El economista libertario Javier Milei dio a conocer, en el transcurso de la mañana de este lunes quiénes serán los funcionarios que estarán al frente de las carteras de Salud, Trabajo, Interior, Justicia, ANSES, Cancillería, el Banco Central (BCRA), entre otros (algunos de ellos ya se venían mencionando en los últimos días).
El día después de las elecciones llegó cargado de novedades. Milei no se hizo esperar y ya se empezaron a confirmar algunos nombres de los funcionarios que estarán en el equipo del presidente electo.
Así, el presidente electo anunció a Cúneo Libarona como su ministro de Justicia. En paralelo, otra confirmación: la de Carolina Píparo al frente de la ANSES.
Javier Milei dijo: "Píparo será directora de ANSES y estará acompañada por un profesional colega, Juan Manuel Verón, que trabajó en una reforma del sistema previsional en México", confirmó en Radio Mitre, sobre el rol de la excandidata a gobernadora de Buenos Aires este lunes.
En medio de las especulaciones por quiénes serán los nuevos funcionarios que conformarán el nuevo gobierno a partir del 10 de diciembre, Milei anunció el día después del balotaje, a uno de los primeros integrantes del equipo que lo acompañará en la gestión a partir del 10 de diciembre próximo.
Mientras tanto, el gabinete de Milei va sumando nombres. Entre los que se mencionan desde la campaña, por ejemplo, está el de la economista Diana Mondino ocupará el cargo en Cancillería.
Otra pieza clave, la de Guillermo Francos, el exrepresentante de Argentina en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ocupará un rol fundamental. Será el ministro del Interior, el nexo entre el gobierno central y las provincias.
Emilio Ocampo, proveniente del mundo de las finanzas e historiador, será quien maneje los destinos del Banco Central (BCRA), el organismo que Javier Milei tiene en la mira, para que deje de funcionar, en base a una de sus premisas del plan económico para eliminar la inflación.
Milei piensa una reestructuración del Estado, concentrando la gestión en 8 ministerios. Para ello, el gobierno concentrará las funciones de cuatro ministerios en el área social: Salud, Educación, Trabajo y Desarrollo Social estarán en un solo ministerio, en uno solo, el de Capital Humano, que quedaría a cargo de Sandra Pettovello.
Pettovello tiene 55 años y es licenciada en Ciencias para la Familia de la Universidad Austral, una carrera que según la propia universidad busca formar profesionales capaces de “diseñar e implementar estrategias tendientes al fortalecimiento de la institución familiar”.
Cultura
Leonardo Cifelli es un productor del mundo del espectáculo y la música que dio sus primeros pasos en la gestión pública cuando Ángel Mahler fue designado ministro de Cultura porteño por Horacio Rodríguez Larreta. Ahora sigue en la cartera nacional.
Energía
Eduardo Rodríguez Chirillo, un abogado argentino que fue anteriormente funcionario, vive en España hace dos décadas y desde hace meses comanda el equipo de asesores energéticos de Milei.
Fuente: Tiempo Sur.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre política
"Nosotros no cogobernamos": gobernadores de JxC se alejan del eje Macri-Bullrich-Ritondo
Blindar la unidad y supervivencia de Juntos por el Cambio como fuerza autónoma, acompañar desde afuera a Javier Milei en las reformas estructurales de la economía sin cogobernar y no censurar a dirigentes del PRO que, a título individual, acepten sumarse al gobierno de La Libertad Avanza. Con esas tres premisas, los Gobernadores de Juntos por el Cambio se reunieron con los legisladores nacionales para analizar la estrategia frente al futuro gobierno de Javier Milei.
»
Leer más...
El Plan de gobierno de Javier Milei.
Trascendió el Plan de Gobierno del presidente electo Javier Milei. El mismo está compuesto por 7 (siete) puntos, donde se describe en trazos generales, cuáles van a ser los lineamientos generales que seguirá su administración. Es interesante tener un panorama de los objetivos que se ha propuesto el nuevo gobierno, sin embargo, habrá que ver cuántos de ellos puede llevar a cabo en un 100% de sus expectativas y cuáles son solo deseos de reformas que estarán vinculadas a un proceso de depuración, debate y ajuste de los planes iniciales.
»
Leer más...