Santa Cruz: El Colegio Médico de Santa Cruz impone un arancel diferenciado de $ 9.000 para una consulta básica
18/09/2023
| 55 visitas
Un comunicado emitido el día 15 de septiembre 2023, por parte del Colegio Médico de la Provincia de Santa Cruz, Zona Norte y con cumplimiento a partir de hoy lunes 18, “sugiere” a todos los médicos colegiados, que cobren un arancel de $ 9.000,00 por cada consulta básica de los pacientes bajo la denominación de “Contribución temporaria de actualización”, concepto con el cual extenderán la correspondiente factura.
No está claro si la medida es solo para los profesionales de zona norte o si se extiende a todos los médicos de la provincia. Esta aclaración necesaria, que no hace el comunicado del Colegio Médico, confunde y deja en suspenso una decisión que podría generalizarse y abarcar a todos los profesionales de la salud en Santa Cruz.
“Cada profesional podrá acordar una “contribución temporaria de actualización” con el paciente, cuyo monto surgiría de la diferencia entre el valor de la consulta que abona la Obra Social y/o Prepaga a la cual se encuentra afiliado el paciente y el valor de la consulta fijada”, expresa el comunicado y sobre el método de facturación, indica “Se recomienda la confección de la factura correspondiente con el siguiente texto, en carácter de concepto: CONTRIBUCIÓN TEMPORARIA DE ACTUALIZACIÓN, con vigencia a partir del lunes 18 de septiembre de 2023”.
En la parte argumentativa la nota señala que entiende “que los honorarios por las prestaciones médicas que brindan nuestros asociados, han venido perdiendo su valor frente a la crisis económica de público y notorio conocimiento y a la evolución de la tasa de inflación, que en el pasado mes de Agosto/2023 llegó al (12.4%), causando un rotundo desequilibrio entre las prestaciones médicas y las contraprestaciones previstas en los convenios, los cuáles no contemplan de ninguna manera, la realidad económica que transitamos y tampoco un mecanismo de recomposición de los valores” y aclara que a pesar “de las sucesivas y constantes renegociaciones que demandan un lapso de tiempo y que al ser acordadas quedan nuevamente atrasadas o desactualizadas y ante la situación extraordinaria referenciada e inminente afectación de los legítimos derechos de nuestros médicos asociados, se dispone sugerir a todos los médicos que integran esta institución un valor de Consulta Médica de 9 mil pesos, que se fijan como base para mantener el valor en el futuro de la consulta básica precedentemente establecida”.
Déficit histórico
La Caja de Servicios Sociales arrastra un déficit histórico y ese desfinanciamiento tiene una de las mayores vertientes en la falta de aportes que hacen los municipios, donde los intendentes les practican los descuentos a los empleados, pero no depositan los valores en las cuentas de la CSS.
El 14 de mayo de 2012, hace exactamente 11 años, en OPI publicamos un informe por las deudas municipales a la CSS, bajo el título “Municipios y organismos del gobierno le deben más de 30 millones de pesos a la Mutual de la CSS” y allí detallamos localidad por localidad, la deuda que entonces mantenían y hoy mantienen (actualizada y abultada varias veces) con la Obra Social cuyo déficit actual, por falta de aportes ronda los 800 millones de pesos.
La manera salomónica que ha encontrado el gobierno, con la complicidad de los Vocales de los activos y pasivos en la Caja de Servicios Sociales, fue trasladar ese déficit que ocasionan los intendentes, al bolsillo de los afiliados que ahora, además de pagar el descuento de ley, deben pagar un arancel diferenciado por cada consulta.
Hugo Jerez, Vocal por los activos de la CSS dijo en un medio de Caleta Olivia que la deuda se genera en los municipios y por parte del gobierno provincial que no exige los pagos. Habló de la transición, pero no dijo por qué nunca hizo una denuncia formal ni pidió una auditoría.
Dicho esto, sin duda, el Colegio Médico de la Provincia de Santa Cruz ha tomado la decisión de cobrar este alto arancel diferenciado, con la aprobación y acuerdo con las autoridades de la CSS, los Vocales y el Ejecutivo, quienes han decidido repartir el déficit entre todos los afiliados a la Caja, en vez de exigir por medio de la justicia, el correspondiente pago de la deuda a los intendentes de la provincia.
Los gremios estatales y/o municipales, aún no se expresaron al respecto.
Fuente: Agencia OPI Santa Cruz.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre santa cruz