Portada1 Portada2
Política: Cómo quedó el mapa electoral de las provincias tras la victoria de Juntos por el Cambio en Santa Fe
11/09/2023 | 16 visitas
Imagen Noticia
El radical Maximiliano Pullaro se impuso con el 58,4% de los votos y sumó un nuevo triunfo para el frente opositor. Restan seis provincias por definir su mandatario provincial.
Este domingo, Maximiliano Pullaro ganó por amplia diferencia en la provincia de Santa Fe y desplazó al peronismo local muy lejos en el segundo puesto, en las elecciones generales provinciales. Con este resultado, ya son 16 distritos que definieron este año quiénes serán los mandatarios provinciales que tomarán su cargo a partir del 10 de diciembre.

El dirigente radical obtuvo un triunfo contundente sobre el representante del peronismo, Marcelo Lewandowski, al obtener el 58,4% de los votos junto a su compañera de fórmula, Gisela Scaglia, sobre el 30,86% del candidato de Juntos Avancemos.

Además, en tercer lugar se ubicó Edelvino Luis Bodoira de Viva La Libertad (6,47%) y detrás estuvo la candidata del Frente de Izquierda, Carla Deiana (4,26%), mientras que el 4,72% de los votos fueron en blanco y el 3,51% fueron nulos.

Este triunfo de Juntos por el Cambio, que suma a la candidatura presidencial de Patricia Bullrich de cara a la generales de octubre, se acopla a los distritos que apostaron al cambio de fuerza para su mandatario provincial. Si bien la tendencia, en principio, fue apostar por el oficialismo en muchas provincias, hubo casos puntuales que rompieron con años de hegemonía de algunos referentes nacionales.

De hecho, en Santa Fe vuelve a gobernar un dirigente radical después de 60 años. Pero también existen casos como el de San Luis, donde Claudio Poggi con décadas de gobiernos de los Rodríguez Saá. O San Juan, donde Marcelo Orrego rompió con años de gobiernos peronistas que tuvieron a Sergio Uñac y José Luis Gioja, como los últimos máximos referentes. Y también Neuquén marcó un cambio de escenario, ya que un exmiembro del Movimiento Popular Nequino, que gobierna desde hace 60 años, Rolando Figueroa, logró imponerse a la estructura local.

En Santa Cruz, el diputado nacional y secretario general del sindicato de petroleros, Claudio Vidal, será gobernador a partir del 10 de diciembre. Sucederá a Alicia Kirchner y pondrá fin a una sucesión de gobiernos afines al kirchnerismo, que se inició en 1991 con el triunfo del por entonces intendente de Río Gallegos, Néstor Kirchner.

Son diez las provincias que apostaron por la continuidad. Ellos son: Martín Llaryora en Córdoba, Hugo Passalacqua en Misiones, Gildo Insfran en Formosa, Ricardo Quintela en La Rioja, Sergio Ziliotto en La Pampa, Osvaldo Jaldo en Tucumán, Carlos Sadir en Jujuy, Gustavo Sáenz en Salta, Alberto Weretilneck en Río Negro y Gustavo Melella en Tierra del Fuego.

De igual manera, el mapa electoral todavía puede sufrir modificaciones, producto de las seis provincias que tuvieron las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), pero que todavía restan definir su nuevo gobernador en las generales. Chaco irá a las urnas el próximo domingo, 17 de septiembre y Mendoza hará lo propio el 24 de este mes. Mientras que Provincia de Buenos Aires, CABA, Catamarca y Entre Ríos votarán en simultáneo con las elecciones generales del 22 de octubre.

Vale recordar, que en este 2023 las provincias de Corrientes y Santiago del Estero no eligen gobernador. Gustavo Valdés es el mandatario provincial correntino, vinculado a Juntos por el Cambio, mientras que Gerardo Zamora del Frente Cívico por Santiago gobierna la provincia, siendo un aliado de Unión por la Patria. Ambos ejercen esa función desde el año 2021.

Un resumen de las 16 elecciones provinciales del 2023:

1- Santa Fe, 10 de septiembre - Juntos por el Cambio


Padrón electoral nacional: 2.818.280 ciudadanos habilitados para votar (7,96%).

a- Ganó Maximiliano Pullaro. Tuvo 1.023.759 votos (58,40%).

b- Perdió el peronista Marcelo Lewandowski. Tuvo 540.997 (30,86%)

c- Blancos y nulos: 4,72%.

d- Tercero quedó “Viva la Libertad”, que cosechó 113.513 votos.

e- Participación: 68,27%.

2- Santa Cruz, 13 de agosto - Provincial – Independiente


a- Ganó Claudio Vidal, del Partido SER. Tuvo 53.692 votos (33,16%).

b- Perdió el peronista Pablo Graso. Tuvo 35.994 (22,23%)

c- Blancos y nulos: 9,51%.

d- Tercero quedó “Cambia Santa Cruz”, que cosechó 13.788 votos.

e- Participación: 69,12%.

3- Chubut, 30 de julio - Juntos por el Cambio


Padrón electoral nacional: 474.242 ciudadanos habilitados para votar (1,34%).

a- Ganó Ignacio “Nacho Torres. Obtuvo cerca de 116.432 votos (35,71%).

b- Perdió Juan Pablo Luque (PJ). Tuvo unos 111.203 votos (34,11%).

c- Blancos y nulos: cerca de 34.198.

d- Tercera fuerza se consolidaba el libertario César Treffinger, con 42.969 votos (13,18%).

e- Participación: 66%.

4- Formosa, 25 de junio - Unión por la Patria


Padrón electoral nacional: 482.602 ciudadanos habilitados para votar (1,36%).

a- Ganó Gildo Insfrán. Tuvo 239.023 votos (69,92%).

b- Perdió Fernando Carbajal (JxC). Tuvo 68.997 votos (20,20%).

c- Blancos y nulos: 21.612 votos.

d- Tercero fue Libertad, Trabajo y Progreso, que tuvo 32.398 votos (9,50%).

e- Participación: 74,9%.

* En las elecciones nacionales se votará 3 senadores nacionales

5- Córdoba, 25 de junio - Peronismo – Independiente


Padrón electoral nacional: 3.065.088 ciudadanos habilitados para votar (8,66%).

a- Ganó Martín Llaryora (Peronismo de Córdoba). Tuvo 870.935 votos (45%).

b- Perdió Luis Juez (JxC). Tuvo 806.541 votos (41,85%).

c- Blancos y nulos: 154.339 votos.

d- La tercera fuerza fue Encuentro Vecinal, que tuvo 60.818 votos.

e- Participación: 68,2%.

También se eligió intendente en Córdoba Capital (23 de julio) - Peronismo - Independiente

Padrón electoral provincial: 1.133.31 ciudadanos habilitados (59,30% participación).

a- Ganó Daniel Passerini. Tuvo 314.836 en total (48,6%)

b- Perdió Rodrigo De Loredo (JxC). Tuvo 263.504 votos (40,7%)

c- Blancos y nulos: 24.692 votos.

d- Tercero fue la izquierda, que tuvo 18.744 votos.

e- Participación: 59,29%.

6- San Luis, 11 de junio - Juntos por el Cambio


Padrón electoral nacional: 421.370 ciudadanos habilitados para votar (1,19%).

a- Ganó Claudio Poggi (Adolfo Rodríguez Saá). Tuvo 162.588 votos (53,31%).

b- Perdió Jorge Fernández (de Alberto Rodríguez Saá). Tuvo 139.475 votos (45,73%).

c- Blancos y nulos: 14.214 votos.

d- La izquierda tuvo 2.370 votos (0,78%).

e- Participación: 77,8%.

* En las elecciones nacionales se votará 3 senadores nacionales

7- Tucumán, 11 de junio - Unión por la Patria


Padrón electoral nacional: 1.320.478 ciudadanos habilitados para votar (3,73%).

a- Ganó Osvaldo Jaldo. Tuvo 612.862 votos (54,97%)

b- Perdió Roberto Sánchez (JxC). Tuvo 371.034 votos (33,28%).

c- Blancos y nulos: 57.483 votos.

d- Tercero quedó Fuerza Republicana, que obtuvo 44.061 votos (3,95%).

e- Participación: 84,9%.

8- San Juan, 14 de mayo - Juntos por el Cambio


Padrón electoral nacional: 608.535 ciudadanos habilitados para votar (1,72%).

a- Ganó Marcelo Orrego. Tuvo 215.901 votos de los 223.642 votos que tuvo su lema Unidos por San Juan (50,67%).

b- Perdió José Luis Gioja, que tuvo 117.938 votos, pero dejó atrás en el lema San Juan por Todos a Rubén Uñac, el hermano del gobernador Sergio Uñac. En total las dos fórmulas tuvieron 190.450 votos (43,15%).

c- Blancos y nulos: 7.829 votos.

d- Tercero quedaron los lemas libertarios, con 15.892 votos.

e- Participación: 69,5%.

* En las elecciones nacionales se votará 3 senadores nacionales

9- Tierra del Fuego, 14 de mayo - Unión por la Patria


Padrón electoral nacional: 148.020 ciudadanos habilitados para votar (0,42%).

a- Ganó Gustavo Melella. Tuvo 52.438 votos (65,37%).

b- Perdió Héctor Stefani (PRO). Tuvo 11.309 votos (14,10%).

c- Blancos y nulos: 22.083 votos (21,59%).

d- Los libertarios de Republicanos Unidos tuvieron 7.656 votos (9,54%).

e- Participación: 71,3%.

10- Salta, 14 de mayo - Provincial - Unión por la Patria


Padrón electoral nacional: 1.090.057 ciudadanos habilitados para votar (3,08%).

a- Ganó Gustavo Sáenz. Tuvo 337.621 votos (47,51%).

b- Perdió Miguel Nanni (JxC). Tuvo 122.766 votos (17,27%).

c- Blancos y nulos: 42.157 votos.

d- Tercero fue Emiliano Estrada (K). Tuvo 114.867 votos (16,16%).

e- Participación: 69,5%.

11- La Pampa, 14 de mayo - Unión por la Patria


Padrón electoral nacional: 300.160 ciudadanos habilitados para votar (0,85%).

a-Ganó Sergio Ziliotto. Tuvo 97.198 votos (47,66).

b-Perdió Martín Berhongaray (JxC). Tuvo 85.855 votos (42,1%).

c- Blancos y nulos (Tercera fuerza): 16.428 votos.

d- Juan Carlos Tierno (Peronismo no K): tuvo 13.907 votos (6,82%).

e- Participación: 73%.

12- Misiones, 7 de mayo - Provincial - Unión por la Patria


Padrón electoral nacional: 988.482 ciudadanos habilitados para votar (2,79%).

a- Ganó Hugo Passalacqua. Tuvo 424.533 votos (64,18%).

b- Perdió Martín Arjol (JxC). Tuvo 175.759 votos (26,57%).

c- Blancos y nulos: 34.499 votos.

d- Tercero La Fuerza de Todos (K). Tuvo 31.952 votos (4,83%).

e- Participación: 71%.

* En las elecciones nacionales se votará 3 senadores nacionales

13- La Rioja, 7 de mayo - Unión Por la Patria


Padrón electoral nacional: 304.456 ciudadanos habilitados para votar (0,86%).

a- Ganó Ricardo Quintela. Tuvo 100.926 votos (50,63%).

b- Perdió Felipe Álvarez (JxC). Tuvo 63.573 votos (31,89%).

c- Blanco y nulos: 12.875 votos.

d- Tercero fue el libertario Martín Menem. Tuvo 31.023 votos (15,56%).

e- Participación: 77,1%.

* En las elecciones nacionales se votará 3 senadores nacionales

14- Jujuy, 7 de mayo - Juntos por el Cambio


Padrón electoral nacional: 590.861 ciudadanos habilitados para votar (1,67%).

a- Ganó Carlos Sadir. Tuvo 196.714 votos (49,59%).

b- Perdió Rubén Rivarola (PJ). Tuvo 88.958 votos (22,43%).

c- Blancos y nulos: 53.001 votos.

d- Tercero quedó la izquierda. Tuvo 50.500 (12,73%).

e- Participación: 73,6%.

* En las elecciones nacionales se votará 3 senadores nacionales

15- Río Negro, 16 de abril - Provincial - Juntos Somos Río Negro (JSRN)


Padrón electoral nacional: 595.081 ciudadanos habilitados para votar (1,68%).

a- Ganó Alberto Weretilneck. Tuvo 154.089 votos (42,43%).

b- Perdió Anibal Tortoriello (JxC). Tuvo 86.660 (23.86%).

c- Blanco y nulos: 38.404 votos (9,56%).

d- Tercera fue Silvia Horne (K). Tuvo 38.298 votos (10,54%).

e- Participación: 68,2%.

16- Neuquén, 16 de abril - Provincial – Independiente


Padrón electoral nacional: 553.748 ciudadanos habilitados para votar (1,56%).

a- Ganó Rolando “Rolo” Figueroa. Tuvo 148.135 votos (36,94%).

b- Perdió Marcos Koopmann (Movimiento Popular Neuquino). Tuvo 137.965 (34,40%)

c- Blancos y nulos: 15.151 votos.

d- Ramón Rioseco (K). Tuvo 52.735 votos (13,15%)

e- Participación: 76,2%.

Fuente: Infobae.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.soberania1041.com.ar/web/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre política
Imagen Noticia
Massa anunció un programa de incentivo exportador para el sector petrolero por 60 días
El plan permitirá a las operadoras ingresar el 25% de las divisas a través del contado con liquidación (CCL) para garantizar el aumento de las inversiones. El Gobierno espera un ingreso de USS1.200 millones.
» Leer más...
Imagen Noticia
Elecciones 2023: qué patrimonio declararon Milei, Bullrich, Massa, Schiaretti y Bregman
Según la presentación de los candidatos ante la Oficina Anticorrupción, Schiaretti es el postulante que más patrimonio declaró (más de $ 80 millones), seguido por Bullrich ($ 24,6 millones), Milei ($ 21,1 millones), Massa ($ 19,3 millones) y Bregman ($ 888 mil).
» Leer más...
Imagen Noticia
El kirchnerismo derrotado en Santa Cruz apuesta a resistir desde las intendencias
El oficialismo saliente apuesta a la proliferación de listas; en total, hay un candidato cada 114 electores en la provincia; podría ser la última elección con ley de Lemas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Tiempos de hablar, tiempos de prometer y tiempos de actuar
A diario asistimos a discursos, apariciones públicas y entrevistas de las autoridades electas en la provincia, quienes muestran cierta dureza a la hora de referirse a la futura gestión que emprenderán a partir del 10 de diciembre de este año.
» Leer más...
Imagen Noticia
Hoy se realizará el sorteo para los debates presidenciales
La Cámara Nacional Electoral determinará la ubicación de cada uno de los cinco candidatos en los atriles y el orden de presentación, en los debates que tendrán lugar los domingos 1 y 8 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
» Leer más...
Elegí tu color preferido:
Elegí tu fondo preferido:
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo

Hacé clic en play para escuchar o abrí en otra pestaña:
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.soberania1041.com.ar/web/.
Enviar mensaje
franklin moreno:
hola les oigo desde venezuela por medio de la web radio.garden...aui reporto sintonia fullday...
Anita:
Claudia soy fiel oyente de tus tardecitas en mi trabajo te escucho por la aplicacion me divierte tu programa
German Castro:
Hola Alfredo siempre te escucho cuando trabajo en el yacimiento y en los dias de franco te escucho de mi ciudad Caleta Olivia siempre un muy buen programa. saludos
Roberto:
Hola chicos de Soberanía siempre los escucho desde mi trabajo por internet muy bueno el portal y la radio tambien un abrazo para todo el equipo.
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra web?
Buena
Excelente
Mala
Muy buena
Regular
Votar
¿A que candidato a gobernador votarías?
Claudio Vidal
Daniel Gardonio
Guillermo Polke
Javier Belloni
José María Carambia
Juan Valentín
Mario Markic
Mirey Zeidan
Pablo Grasso
Roxana Reyes
Sergio Acevedo
Votar
horóscopo
clima en las heras
empresas y servicios
PublicidadesPublicidades
cotizaciones
enlaces útiles
Secciones de la web
Nosotros
  • historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Interés
  • Las Heras
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • Regional
  • Santa Cruz
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Para contactarse con nosotros
    Fm Soberania 104.1 Mhz

    Mail: fmsoberania@msn.com
    Mensaje de Texto: 2974186333
    Comunicación Directa: 0297/154143425
    Fijo: 0297-4974698
    Facebook: Fm Soberania
    Twitter: @soberania1041

    Las heras - Santa Cruz.
    Enlaces útiles
    Mapa de Las Heras
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra