Portada1 Portada2
Política: Consejo de las Américas: los candidatos presidenciales les hablaron a los empresarios del país
24/08/2023 | 95 visitas
Imagen Noticia
Los tres principales candidatos presidenciales expusieron sus proyectos de gobierno ante empresarios de distintos rubros. El encuentro del Council of the Américas se realiza en Buenos Aires. Qué dijeron Patricia Bullrich, Javier Milei y el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Este jueves, pocas horas después de la confirmación del ingreso de Argentina al bloque de países que integran los BRICS y de que el directorio del FMI aprobara el desembolso de 7.500 millones de dólares, se realizó el Council de las Américas, que reunió -en un hotel Alvear de la Ciudad de Buenos Aires colmado- a candidatos presidenciales, políticos y empresarios.

Durante largos tramos del día, Sergio Massa (desde Paraguay), Patricia Bullrich y Javier Milei, además de funcionarios nacionales y de Estados Unidos, disertaron ante un auditorio atento para decidir sus inversiones y prepararse para el futuro. La expectativa fue mayúscula, ya que Argentina se encuentra en plena etapa electoral con los tres candidatos presidenciales con chances concretas de ser electos.

Durante el encuentro también expusieron el jefe de Gabinete Agustín Rossi; la diputada nacional por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel (ambos candidatos a vicepresidentes), y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Lo propio realizaron algunos empresarios, tanto nacionales como internacionales, quienes no pudieron dejar de analizar el contexto económico del país, la inflación, los cepos cambiarios, el dólar y hasta el panorama geopolítico que implica ingresar a los BRICS.

Sergio Massa

En horas de la tarde, cuando ya había hablado la mayoría de los disertantes, el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, aseguró que el capítulo del Fondo Monetario “quedó cerrado hasta noviembre”, luego de que este jueves el directorio del organismo multilateral aprobara un desembolso y sin nuevas revisiones de metas hasta entonces.

“Desde el punto de vista de un país con una crisis estructural como es la crisis de sobreendeudamiento que tiene Argentina, agravada por una crisis coyuntural como es el impacto de la sequía en términos de volumen de exportaciones y en la balanza comercial, de alguna manera nos obliga a estar muy encima y muy atentos en el semana a semana de evolución del régimen de acumulación o pérdida de reservas, y sobre todas las cosas a encontrar un punto de equilibrio en el cuidado de los mínimos estándares de acumulación de reservas con el funcionamiento de la importación de bienes y servicios mínimos, para garantizar que las actividades económicas en Argentina no se detenga”, expresó.

Seguidamente, sostuvo: “Es mucho más fácil hablar desde afuera de la crisis sin tener responsabilidad, señalando responsables, que sentarse y tratar de resolver los problemas que representa enfrentar crisis del tamaño que le toca enfrentara a Argentina”, al tiempo que señaló: “En los últimos 60 días hemos visto cómo el FMI dejaba de ser el prestamista de última instancia, que frente a los shocks internos diseñó el consejo de Washington para los países miembros del fondo, para transformarse en un acreedor privilegiado que era socorrido o rescatado por operación de crédito bilateral de otros países”.

Luego apuntó contra las exigencias del FMI y dijo: “Esta revisión llevó cuatro meses porque arrancaron exigiendo a Argentina una devaluación del 100% y unificación cambiaria. Yo me pregunto ¿cuánto valdría el patrimonio de la mitad de los que están acá con una devaluación del 100% y cuál sería el nivel de actividad hoy, si hace cuatro meses hubiésemos devaluado la moneda?”. Por lo que aclaró: “Terminaron aceptando e imponiendo una devaluación del 20%, que además genera discusiones reacciones, tensiones, pero también nos da libertades”. En este contexto, señaló que “el capítulo del Fondo quedó cerrado hasta noviembre”.

Massa afirmó que “en 2024 auguramos un año muy distinto al actual”, en el que habrá “30.000 o 40.000 millones de dólares de superávit comercial”. En este contexto, señaló que el crecimiento exportador estará apalancado por “el crecimiento del sector minero, más litio, más cobre, más sector energético”, más “la recuperación del agro”, entre otros.

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que los desembolsos del FMI por US$ 7.500 millones y la acumulación de otros US$ 2.000 millones por compras de divisas del Banco Central le permitirán controlar conductas monopólicas u oligopólicas de firmas locales que buscan aprovechar la devaluación impuesta. Los ingresos de divisas “nos dan la oportunidad de donde veamos conducta monopólica u oligopólica aprovechando la devaluación que impuso el FMI, abrir la importación para generar la competencia y apostar a mercados más transparentes a la hora de analizar la economía”, dijo Massa.

El candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) señaló además que habrá “mucho en juego” en las elecciones de octubre y comparó “la mirada de un país en vías de desarrollo” con “la lógica de la selva”, al referirse a la influencia del libre mercado. “Argentina no es un país desarrollado que puede aceptar que todas las reglas de mercado se desarrollen libremente. La elección de fondo es si Argentina es un país primarizado, solamente enfocado en la prestación y venta de servicios, o si es un país que elige un proyecto de desarrollo industrial”, indicó Massa al participar del Consejo de las Américas.

Patricia Bullrich

Unas horas antes, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, aseguró este jueves que si llega a ganar las elecciones generales de octubre próximo, su gobierno no formará parte del bloque de países de los BRICS, en el que se anunció ayer formalmente el ingreso de Argentina a partir del 1 de enero de 2024.

“Quiero dejar una cosa muy clara: hemos expuesto nuestra posición contraria al ingreso a BRICS”, indicó Bullrich al hablar en el hotel Alvear. “Hace unos minutos -continuó Bullrich- el presidente de la Nación (Alberto Fernández), que está como todos sabemos en una situación de enorme debilidad y sin poder ejercer su cargo de mandatario, acaba de comprometer a la Argentina a la entrada a los BRICS”.

La candidata dijo que el contexto del ingreso de Argentina a los Brics se produce “mientras se desarrolla la invasión a Ucrania y, con más razón, junto al ingreso de Irán (cuya incorporación al BRICS también se confirmó ayer), país con el cual Argentina tiene una herida abierta profunda por los ataques terroristas antisemitas y antiargentinos en nuestro territorio”.

“Creemos en un orden internacional basado en reglas para preservar la paz y el respeto al derecho internacional; Argentina bajo nuestro gobierno no va a estar en BRICS”, resumió Bullrich. En tanto, en declaraciones a la prensa formuladas luego de su exposición, la candidata presidencial señaló que la posición que expresó sobre los BRICS es porque “representa una política absolutamente contraria a nuestros principios”.

Javier Milei

Por su parte, otra vos muy esperada era la del candidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, el más votado en las PASO. Consideró ante los empresarios que los problemas del país se resuelven “con propiedad privada y sistema de precios, sin interferencia del Estado”, y cuestionó el ingreso de Argentina al grupo de los BRICS, al señalar que -en caso de ganar las elecciones- no se va a “alinear con comunistas”.

También buscó distanciarse de Patricia Bullrich, al indicar que “para evitar las piedras hay que poner cerebro y menos slogans baratos”, ya que previamente la postulante había señalado en su disertación: “Nadie más nos saca del poder con 14 toneladas de piedras”. En su discurso, Milei volvió a arremeter contra el concepto de la justicia social, al considerar que eso implica “robarle a alguien para dárselo a otro, implica un trato desigual ante la ley y un robo”.

Al hablar de su propuesta geopolítica, indicó: “Somos defensores de la paz, del libre comercio, somos defensores de la democracia y sobre todas las cosas, somos defensores de la libertad, y eso implica un claro alineamiento de geopolítica, que incluye a EEUU e Israel”. “Nosotros no nos vamos a alinear con comunistas”, agregó en lo que pareció una referencia al ingreso de Argentina al grupo de los BRICS.

En otros tramos de su mensaje, Milei insistió con su propuesta de reforma laboral, que implica que cada trabajador se pague “un seguro”. Además, el candidato hizo referencia a la ley de alquileres debatida ayer en la Cámara de Diputados y opinó que hay que “derogarla”. “Los derechos de propiedad se respetan en serio, no cosméticamente para quedar bien”, indicó Milei, quien plantea la no regulación y que el precio del alquiler “se arregle entre inquilino y propietario”.

También insistió con su propuesta de eliminar el Banco Central y dolarizar la economía: “Uno de los puntos más destacados de nuestro programa es nuestra propuesta en el plano monetario, que busca a la postre cerrar el Banco Central. Ahí han hecho distintas críticas desde distintos sectores. Nosotros tenemos argumentos por los cuales hay que dolarizar”, dijo.

Por último, hablándoles a los empresarios presentes, dijo: “No se dejen robar por un conjunto de delincuentes llamados políticos. Sean libres, no se dejen estafar, porque son ellos los que les meten la mano en los bolsillos, son los que han hecho que este país sea una miseria, pongámonos de pie y volvamos a ser grandes nuevamente”, afirmó el dirigente de La Libertad Avanza.

Fuente: La Opinión Austral.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.soberania1041.com.ar/web/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre política
Imagen Noticia
Massa anunció un programa de incentivo exportador para el sector petrolero por 60 días
El plan permitirá a las operadoras ingresar el 25% de las divisas a través del contado con liquidación (CCL) para garantizar el aumento de las inversiones. El Gobierno espera un ingreso de USS1.200 millones.
» Leer más...
Imagen Noticia
Elecciones 2023: qué patrimonio declararon Milei, Bullrich, Massa, Schiaretti y Bregman
Según la presentación de los candidatos ante la Oficina Anticorrupción, Schiaretti es el postulante que más patrimonio declaró (más de $ 80 millones), seguido por Bullrich ($ 24,6 millones), Milei ($ 21,1 millones), Massa ($ 19,3 millones) y Bregman ($ 888 mil).
» Leer más...
Imagen Noticia
El kirchnerismo derrotado en Santa Cruz apuesta a resistir desde las intendencias
El oficialismo saliente apuesta a la proliferación de listas; en total, hay un candidato cada 114 electores en la provincia; podría ser la última elección con ley de Lemas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Tiempos de hablar, tiempos de prometer y tiempos de actuar
A diario asistimos a discursos, apariciones públicas y entrevistas de las autoridades electas en la provincia, quienes muestran cierta dureza a la hora de referirse a la futura gestión que emprenderán a partir del 10 de diciembre de este año.
» Leer más...
Imagen Noticia
Hoy se realizará el sorteo para los debates presidenciales
La Cámara Nacional Electoral determinará la ubicación de cada uno de los cinco candidatos en los atriles y el orden de presentación, en los debates que tendrán lugar los domingos 1 y 8 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
» Leer más...
Elegí tu color preferido:
Elegí tu fondo preferido:
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo

Hacé clic en play para escuchar o abrí en otra pestaña:
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.soberania1041.com.ar/web/.
Enviar mensaje
franklin moreno:
hola les oigo desde venezuela por medio de la web radio.garden...aui reporto sintonia fullday...
Anita:
Claudia soy fiel oyente de tus tardecitas en mi trabajo te escucho por la aplicacion me divierte tu programa
German Castro:
Hola Alfredo siempre te escucho cuando trabajo en el yacimiento y en los dias de franco te escucho de mi ciudad Caleta Olivia siempre un muy buen programa. saludos
Roberto:
Hola chicos de Soberanía siempre los escucho desde mi trabajo por internet muy bueno el portal y la radio tambien un abrazo para todo el equipo.
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra web?
Buena
Excelente
Mala
Muy buena
Regular
Votar
¿A que candidato a gobernador votarías?
Claudio Vidal
Daniel Gardonio
Guillermo Polke
Javier Belloni
José María Carambia
Juan Valentín
Mario Markic
Mirey Zeidan
Pablo Grasso
Roxana Reyes
Sergio Acevedo
Votar
horóscopo
clima en las heras
empresas y servicios
PublicidadesPublicidades
cotizaciones
enlaces útiles
Secciones de la web
Nosotros
  • historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Interés
  • Las Heras
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • Regional
  • Santa Cruz
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Para contactarse con nosotros
    Fm Soberania 104.1 Mhz

    Mail: fmsoberania@msn.com
    Mensaje de Texto: 2974186333
    Comunicación Directa: 0297/154143425
    Fijo: 0297-4974698
    Facebook: Fm Soberania
    Twitter: @soberania1041

    Las heras - Santa Cruz.
    Enlaces útiles
    Mapa de Las Heras
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra