Portada1 Portada2
Sociedad: Quijote del populismo y a mucha honra
25/05/2023 | 38 visitas
Imagen Noticia
El gobernador de Santa Cruz creyó que era posible generar transformaciones profundas recogiendo el malestar social que reinaba en una Argentina acorralada por el fracaso y las injusticias. Si existe el kirchnerismo, es porque lo sostiene el pueblo que resiste.
“Usted se postula, pero la gente no lo ve en carrera”, le dijeron a Néstor Kirchner en una entrevista allá por 2002, cuando las esquirlas de la implosión del Estado, provocada por el pésimo gobierno de la Alianza, todavía volaban por los aires.

Hacía dos años que el gobernador de Santa Cruz tejía un proyecto alternativo para Argentina, pero no contaba con la plata del menemismo, las provincias del centro, ni el apoyo de los medios.

El gobierno de Néstor Kirchner representó al populismo de centro izquierda.

“La campaña mía sería la campaña del Quijote. Pero si la gente está dispuesta a cambiar en serio, podrá apreciar a un hombre que tiene una historia que puede mostrar porque es una historia y no un prontuario”, fue la respuesta.

Veníamos del fin de la convertibilidad, que dejó una moneda imposible para la industria nacional. Cierre de fábricas, quiebre de empresas, desocupación en ascenso, aumento de la pobreza. El megacanje para postergar vencimiento de deuda, el corralito, el escándalo de los sobornos para aprobar una reforma laboral impuesta por el norte, los cacerolazos, el estado de sitio, la renuncia, el helicóptero, los muertos por la represión.

La protesta social y el “que se vayan todos” no terminó con la salida de Fernando de la Rúa y poca esperanza había de que las soluciones pudiesen venir de la mano de la política. Todo eso cambió con él.

Hay una idea, muy defendida por el neoliberalismo, que dice que el Estado es mejor cuando quienes intervienen son actores técnicos. De ahí que durante el macrismo se vendiera ante la sociedad al “mejor equipo de los últimos cincuenta años” y que sus ministros fuesen mostrados en televisión como hombres -sobre todo hombres- con experiencia en el sector privado.

La lógica del kirchnerismo nos mostró otra cosa: que la frialdad del institucionalismo no era ni más ni menos que sostener el statu quo y que se podía cambiar el orden institucional poniendo como prioridad a las demandas populares.

Pero, ¿era posible eso sin confrontar? Claramente no, y por eso se monta sobre el dirigente “pingüino”, que había asumido con apenas el veintidós por ciento de los votos, la idea de un gobierno autoritario, le dan el mote de “régimen” y, aunque suene insólito a la luz de los acontecimientos que vivimos hoy en nuestro país, también de antidemocrático.

“Tenemos que dejar de sentir vergüenza de las cosas que defendemos, nos quieren hacer sentir a veces que son posturas que deben ser revisadas en nombre de la supuesta racionalidad. ¿Qué es la racionalidad, amigos y amigas, compañeras y compañeros? ¿La racionalidad es bajar la cabeza, acordar cualquier cosa pactando disciplinada y educadamente con determinados intereses, y sumar y sumar excluidos, sumar y sumar desocupados, sumar y sumar argentinos que van quedando sin ninguna posibilidad?”, dijo Néstor en 2004, durante el Encuentro Nacional de la Militancia.

Para entonces ya se había metido con la Corte Suprema, a la que le pidió su salida. No con decretos de necesidad y urgencia como sucedió con la alianza Cambiemos, sino a través del Congreso, que activó el juicio político. Entre otras cosas, la Corte amenazaba con volver a dolarizar la economía, un asunto estrictamente de la política, como lo son los recursos de la coparticipación o las elecciones provinciales.

En este punto es interesante lo que decía en 2014 el historiador y filósofo Ernesto Laclau, quien fuera pareja nada más y nada menos que de una de las teóricas políticas más reconocidas del continente, Chantal Mouffe.

“No hay nada antidemocrático en una reelección indefinida; en Inglaterra el primer ministro no tiene límites en la medida en que sigue siendo votado. En Alemania sucede exactamente lo mismo y nadie habla de que estos regímenes no sean democráticos. Lo que me parece antidemocrático es que, si hay una identificación popular con una cierta figura, la gente no la pueda seguir votando porque hay un impedimento institucional, es decir que esto es una forma de coartar la voluntad popular”.

“La campaña mía será la del Quijote”, decía el candidato más austral que tuvo la historia.Sin micrófonos y con las tapas de los diarios en contra, el gobierno de Néstor generó transformaciones sociales cuyo retroceso supondrían en la actualidad un costo altísimo para cualquier signo político. Aunque, claro, ampliar esos derechos para incluir a las infancias, las diversidades, las madres solteras, los estudiantes y permitirle a más gente acceder al consumo, genera todavía fuerte rechazo en una porción de argentinos y argentinas.

Por eso las amenazas del libertario Javier Milei, por eso la bronca con los planes sociales, por eso antes el macrismo con esta cosa meritócrata que nos quiso hacer creer que aquello no era dignidad, equidad, inclusión, ascendencia social, sino que vivíamos de una ilusión.

Hoy, como hace veinte años, las mismas fuerzas con distintos rostros defendiendo un país para pocos.

Hablar de populismo es para muchos hablar de demagogia, de poner en peligro a la democracia, de autoritarismo. Y esas voces que pregonan que Néstor Kirchner fue todo eso -y también el gobierno de Cristina- son las que no sólo atacan la forma en la que el kirchnerismo respondió a las demandas populares, sino que estigmatizan esas demandas. Lo hacen por una razón: son los que generaron la carencia, esas semanas, cuando bajo las formas de neoliberalismo o propuesta liberal ahora, corrieron al Estado de su centralidad.

Lo cierto es que hace veinte años Néstor Kirchner cambió las cosas y ningún espacio opositor logró revertirlas ni construir algo que perdure. Proscrito o no, hay kirchnerismo para rato porque lo cuida la gente. Es un defensa propio. Ahí el legado más perfecto.

Fuente: La Opinión Austral.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.soberania1041.com.ar/web/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre sociedad
Imagen Noticia
Gerez: el gasoducto Néstor Kirchner permitirá ahorrar unos US$ 2.100 millones este año
El presidente de la empresa Enarsa, Agustín Gerez, anunció que el primer tramo de la obra estará operativo a partir del próximo 20 de junio y destacó los beneficios que ello generará en la reducción de las importaciones de energía.
» Leer más...
Elegí tu color preferido:
Elegí tu fondo preferido:
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo

Hacé clic en play para escuchar o abrí en otra pestaña:
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.soberania1041.com.ar/web/.
Enviar mensaje
franklin moreno:
hola les oigo desde venezuela por medio de la web radio.garden...aui reporto sintonia fullday...
Anita:
Claudia soy fiel oyente de tus tardecitas en mi trabajo te escucho por la aplicacion me divierte tu programa
German Castro:
Hola Alfredo siempre te escucho cuando trabajo en el yacimiento y en los dias de franco te escucho de mi ciudad Caleta Olivia siempre un muy buen programa. saludos
Roberto:
Hola chicos de Soberanía siempre los escucho desde mi trabajo por internet muy bueno el portal y la radio tambien un abrazo para todo el equipo.
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra web?
Buena
Excelente
Mala
Muy buena
Regular
Votar
horóscopo
clima en las heras
empresas y servicios
PublicidadesPublicidades
cotizaciones
enlaces útiles
Secciones de la web
Nosotros
  • historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Interés
  • Las Heras
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • Regional
  • Santa Cruz
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Para contactarse con nosotros
    Fm Soberania 104.1 Mhz

    Mail: fmsoberania@msn.com
    Mensaje de Texto: 2974186333
    Comunicación Directa: 0297/154143425
    Fijo: 0297-4974698
    Facebook: Fm Soberania
    Twitter: @soberania1041

    Las heras - Santa Cruz.
    Enlaces útiles
    Mapa de Las Heras
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra