Educación: Docentes de escuelas técnicas nucleados en AMET avanzan con diversas jornadas de paro
18/05/2023
| 28 visitas
Las medidas de fuerza dictaminadas por AMET comenzaron este miércoles y se extenderán hasta el próximo miércoles en nuestra provincia, en reclamo de demandas salariales y laborales.
Andrea Gallegos, referente de la Asociación Magisterio de Enseñanza Técnica, fue consultada al respecto en el programa "El Oso" que conduce Emir Silva, y allí destacó los alcances de la medida resuelta tras la culminación de la conciliación obligatoria.
"Acabamos de terminar una conciliación obligatoria que no solo duro 15 días sino que se extendió por 5 días más y la verdad es que el gran problemas que tuvimos nosotros es que en esos 20 días, solamente se nos convocó dos veces, donde no hubieron avances, nos hemos sentado a dialogar y no nos han escuchado y debido a ello se convoca a este paro", explicó.
En este marco, recordó que a principios de año el gremio aceptó la propuesta salarial ofrecida por el gobierno con la promesa de que en abril se seguiría negociando a través de la subcomisión salarial, sin embargo sostuvo que llegado el momento no había intenciones de avanzar desde el Ejecutivo, por lo que impulsaron el reclamo desde el sector.
"Somos un gremio que ha decidido abrirse al dialogo, que cree en el dialogo pero realmente estamos viendo que en este caso el gobierno es ciego, sordo y mudo", indicó Andrea Gallegos a la vez que resalto que en lo que va del año, la entidad acato cuatro conciliación obligatorias.
Por otra parte, y respecto a la próxima convocatoria a reunión paritaria para el sector docente confirmada recientemente para el inicio del mes de junio, consideró que se trata de una insistencia del Gobierno en dilatar las negociaciones.
No obstante, adelanto que estarán participando y elevando su reclamo. "Estamos solicitando que la cláusula gatillo siga durante el año porque en el primer acuerdo es solamente hasta junio, y después que esa recuperación se haga a través de este aumento que es 207 mil pesos, tenemos el sueldo más bajo que es el de preceptor, que son muchos en la provincia y no superan los 130 mil pesos, indicó."
Por último, manifestó que las medidas de fuerza iniciadas esta semana van a continuar los días lunes, martes y miércoles de la próxima semana también. "Seguramente entre el martes y miércoles vamos a estar convocando a asambleas para ver cómo se sigue", precisó.
Finalmente añadió que además de las pautas salariales, hay muchas otras demandas que hacen a la educación técnica que aún no fueron resueltas, falta de maquinarias, herramientas e insumos para las prácticas de los estudiantes.
Fuente: El Caletense.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre educación