Santa Cruz: El mayor aumento de la Historia
14/03/2023
| 49 visitas
Claudio Vidal celebró con los trabajadores el “mayor aumento de la historia”, y realizó duras declaraciones contra el gobierno e YPF.
Así lo anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero, en una asamblea realizada en Pico Truncado. Fue tras confirmarse la finalización de la pauta salarial 2022 con un 99,1% de aumento, la más importante a nivel sindical de todo el país, y la más elevada de la historia de esta institución.
Hace instantes concluyó en Pico Truncado una multitudinaria asamblea de trabajadores petroleros, donde se explicó los alcances del logro alcanzado el último miércoles, con la conclusión de la paritaria 2022 con un incremento de casi el 100% para los trabajadores de la industria.
“Este año va a ser muy difícil, no solamente por la cuestión económica y el conflicto social, por la falta de empleo y la pobreza, sino porque es un año de elecciones, y el gobierno nacional ya nos notificó que para la paritaria 2023 no quiere que el ministerio de trabajo homologue más de un 30% semestral, algo que ya rechazamos. Es un error del gobierno nacional pensar que la inflación se baja ajustando el salario de los trabajadores” exclamó Vidal, iniciando su discurso.
A continuación, realizó un importante anuncio: el pedido de una diferencia por zona para todos los trabajadores petroleros de Santa Cruz, “una gran deuda que los empresarios tienen con los trabajadores de esta provincia, lo que va a impactar económicamente no sólo en la industria, sino también en del resto de la sociedad, porque cuando al petrolero le va bien, es más dinero que ingresa a la provincia”.
Posteriormente, Vidal fulminó la actual gestión de la operadora YPF y el gobierno nacional y provincial. “Por otro lado, observando que el gobierno provincial, las autoridades políticas y los medios obsecuentes del gobierno, quiero hacer hincapié en algo que está pasando en la cuenca del golfo San Jorge: como argentino estoy más que contento con que a Vaca Muerta le vaya bien, el país lo necesita. Pero me parece totalmente injusto que tengamos operadoras que acá solamente saquen el recurso y lo lleven a otras provincias. Y hablo puntualmente de YPF: estoy orgulloso que sea estatal, pero que sea en beneficio de todos los argentinos”.
Vidal mencionó que “desde el 2015 hay baja de producción en YPF. Cuando los que hoy están estaban afuera, criticaban con razón, pero ahora tienen que revertir la situación. Tienen que levantar más equipos. Nos preocupa la falta de producción, y el gobierno mira para otro lado. No existe una YPF estatal si no es una YPF que tenga un plan federal”.
Finalmente, Vidal les dejó un mensaje al sector político y los gremialistas “ligados al gobierno provinicial. Quiero que sepan cuando me critican que se lo que hice, lo que hago y lo que voy a seguir haciendo. Nosotros hicimos escuelas, proveedurías, una fábrica textil, entregamos viviendas, pensamos en la salud, hicimos los polideportivos más grandes de la provincia, hicimos feed lot. No gasten palabras en vano: nosotros vamos a seguir trabajando, y que ellos se pongan a defender los salarios de los trabajadores estatales”.
Además de reconocer a la multitud de trabajadores por su apoyo, Vidal agradeció a los representantes de los gremios hermanos, también partícipes de este logro histórico, frente a un sector empresarial que busca utilizar los datos del INDEC, “que nunca se condicen con la realidad”.
MONSALVO: “EN UNO DE LOS AÑOS MÁS DIFÍCILES, HEMOS CERRADO LA MEJOR PARITARIA
Previamente a la palabra de Vidal, explicó los alcances del logro el Secretario de Actas de esta institución, Carlos Monsalvo, quien puntualizó que “se trata de un reajuste del 20% que se sumó al 79% que se había logrado para el 2022 sobre todos los ítems, remunerativos y no remunerativos, convencionales y no convencionales, vianda y ayuda alimentaria. Pero además, y exigimos que el reajuste se haga de forma inmediata, y se aplica al mes en curso, por lo que o percibiremos los primeros días de abril”.
“Sumado a eso la suma no remunerativa del 18,5% sigue vigente, no se cambió nada a cambio de ese 20%. Y además, en el mes de abril se volverá a aumentar en el restante 18,5%, y estaremos completando una paritaria extraordinaria como nunca se ha firmado antes. En uno de los años más difíciles que hemos tenido que encarar, hemos cerrado la mejor paritaria con un 99%”.
Además, Monsalvo destacó el trabajo realizado por el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, que “cada vez que el compañero Claudio Vidal estuvo en el congreso, nos representó de la mejor manera”.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre santa cruz
‘’Santa Cruz tiene toda la logística armada para proveer al país y el mundo de gas’’
Hace años viene instalando la posibilidad de Palermo Aike como un nuevo Vaca Muerta; al principio se le reían y hoy es agenda mundial energética. Levantó un Sindicato desde la nada, que hoy ronda los 600 afiliados, tiene casa propia y camping a punto de concretar. Es de aquellos políticamente incorrectos, que no se guarda nada, y un dirigente para escuchar a la hora de hablar de uno de los motores de la economía sureña; el petróleo, gas y biocombustibles.
»
Leer más...
Costa volvió con perfil de candidato
El senador criticó fuerte al Gobierno por la inflación y dijo que faltan medidas concretas para atacar la corrida de precios. Propone reducir el IVA en los alimentos, el rubro que más aumentó en la canasta básica de febrero. Dijo que el gobierno nacional no tiene rumbo.
»
Leer más...