Nacionales: "Lo que representan Trump en Estados Unidos y Bolsonaro en Brasil, en Argentina lo hace Macri"
09/01/2023
| 36 visitas
Así lo manifestó el canciller argentino, Santiago Cafiero, luego del intento de golpe de Estado en Brasil en el que militantes bolsonaristas intentaron tomar los edificios del Poder Ejecutivo, el Parlamento y la Corte Suprema. Además, hizo un paralelismo con el accionar de la extrema derecha en la región.
Luego del intento de golpe de Estado en Brasil, el canciller argentino Santiago Cafiero informó este lunes que se comunicó con su par de ese país Mauro Vieira y brindó algunos detalles de esa charla.
"Primero nos ocupamos de la integridad física y para interiorizarnos de cómo estaba la situación luego me fue contando los acontecimientos, que efectivamente hubo una organización con un esquema de financiamiento, con una planificación, para avanzar en algo que varias fuerzas bolsonaristas venían reclamando: esta serie de levantamientos con acciones violentas y con un dejar hacer por parte de la autoridad de Brasilia, entonces esto desencadenó los hechos; hubo vandalismo, hubo terrorismo”, manifestó el ministro de Relaciones Exteriores.
En este marco, Cafiero subrayó la radicalización que está atravesando las "derechas antidemocráticas” e hizo un paralelismo con algunos episodios vividos en la Argentina durante la pandemia de COVID-19.
“Lo dije en su momento cuando fui jefe de Gabinete y me tocó exponer sobre la gestión. Allí me preguntaron sobre la oposición, que en ese momento agitaba las banderas de la infectadura, que implicaba según ellos el recorte de las libertades individuales y había que movilizarse en contra de eso. Luego se demostró que eran todas medidas de cuidado, no había medidas restrictivas, eran para el cuidado para que el sistema de salud no saturara”, manifestó.
“Había en la oposición una colonización de tendencias antidemocráticas que se veían en otras partes de la región. Lo que representa Trump en Estados Unidos como Bolsonaro en Brasil, en Argentina lo hace Macri” enfatizó.
Por otro lado, el canciller se refirió a la próxima Cumbre de Presidentes y Presidentas de la CELAC, que se celebrará el martes 24 de enero en Buenos Aires.
"Siempre hay un capítulo dedicado a la mejora de la calidad democrática y la defensa de las instituciones, teniendo en cuenta que los Estados definen sus sistemas políticos y electorales, y ahora con estos acontecimientos será mucho más cargada la agenda y efectivamente el desafío de la integración no es en términos financieros, económicos o comerciales solamente, sino robustecer las instituciones democráticas y de las libertades individuales en cada uno de los países, y poder avanzar en mecanismos de integración regional que fortalezcan la instituciones”, aseguró.
“El tema estará muy presente en el debate no sólo por Brasil, sino también por lo que estamos viendo y sigue padeciendo Perú, lo que sucede en Bolivia, y en diferentes rincones de nuestra región y que vemos con mucha preocupación. Lo que está pasando en Haití, donde asesinaron al Primer Ministro, con una crisis política muy profunda; el proceso electoral que se está iniciando en Venezuela hacia 2024. Siempre hay tensiones y miradas, pero en el centro del debate estará la integración como mecanismo para fortalecer la democracia en la región", apuntó
Fuente: La Opinión Austral.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre nacionales
Alberto, Cristina y Massa, el lastre que lleva al peronismo a las profundidades en las urnas
Nada que hagamos los seres humanos está libre de sus consecuencias. El principio de la física sobre “acción y reacción”, se aplica perfectamente en este caso. El presidente, su vicecondenada y el abogado reconvertido en Ministro de Economía, producen acciones tan ofensivas a la inteligencia pública, a la conciencia ciudadana y a los habitantes de este país, especialmente, que sin duda la reacción popular en las próximas elecciones, será la consecuencia inevitable que impactará a través de las urnas en el partido político que los contiene: el peronismo.
»
Leer más...
Campaña contra el estado de las rutas en el país y la exigencia de la VTV
En esta época del año se agudizan los reclamos sobre el mal estado de las rutas. Los viajeros se expresan en redes sociales y muestran fotografías que dejan de manifiesto la falta de mantenimiento e inversión. De a poco el reclamo creció y se convirtió en una fuerte campaña contra el mal estado de las rutas. La pregunta que se hacen es: ¿Por qué exigen VTV si no mejoran las rutas?
»
Leer más...