Educación: Así quedó la escala salarial docente que tendrá revisión de índices de inflación en julio
06/04/2022
| 57 visitas
Esta tarde se llevó adelante un acuerdo de partes entre Adosac y el CPE, en el marco de la conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz. Se Conoció el acta final y cómo queda conformado el salario docente. Habrá revisión de índices de inflación en Julio.
Esta tarde se llevó adelante un acuerdo de partes entre Adosac y el CPE, en el marco de la conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz.
Luego de dicha reunión se conoció el acta que cierra los porcentajes de aumento de los sueldos de los docentes de la provincia de Santa Cruz.
El Acta
En la ciudad de Rio Gallegos. Provincia de Santa Cruz, a los 05 días del mes de abril del 2022, siendo las 15:30 horas, COMPARECE ante la Dirección General de Conciliación y Arbitraje, dependiente del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, por el CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION, lo hace el Sr. ENRIQUE ISMAEL, DNI N° 17.120,968, en su calidad Vicepresidente del C.P.E., el Sr. RUIZ PABLO, titular del DNI N 26.246.582, en calidad de Secretario de Gestión Administrativa, y la Sra. MILOSTIC GOMEZ NINETTE, titular del DNI N° 17.734.163, en calidad de Asesora Jefa de Gabinete.
Por la ASOCIACION DOCENTES DE SANTA CRUZ (ADOSAC) lo hace el Sr. PEREYRA NICOLAS, titular del DNI N° 31.465.194, en calidad de Paritario, Sr. PEDRO CORMACK, titular del DNI N° 23.168.787, en calidad de Paritario Provincial, y el Sr. EZEQUIEL ALOS, titular del DNI N° 22.954.347, en calidad de Paritario Provincial. Abierto el acto, toma la palabra ADOSAC, quien manifiesta: Incorporamos la propuesta del Poder Ejecutivo, del 61,1%, la cual fue realizada en la Ultima reunión que tuvo lugar en el marco de la conciliación obligatoria entre ambas partes.
En virtud de ello, las partes acuerdan: Que al 15% ya cobrado con los haberes de febrero, se incremente, con los haberes del mes de marzo, la suma de $2.500 al básico, y aumentar en el mismo mes el porcentaje del 1,3% al nomenclador docente en todos los cargos; elevar el valor punto con los haberes del mes de abril a 215,8783; elevar el valor punto con los haberes del mes de julio a 226,6722; elevar el valor punto con los haberes del mes de septiembre a 244,8060; elevar el valor punto con los haberes del mes de diciembre a 264,3905; la apertura de la Comisión Laboral, para la semana próxima; la apertura de la Comisión Salarial para la primera quincena de Julio, con el objeto de que en la misma se realicen las revisiones correspondientes a los índices inflacionarios, y comenzar un trabajo en conjunto entre las partes con el fin de poder trasladar la suma de los $2.500 acordados, para ser incorporados al escalafón docente a partir del mes de Octubre, teniendo en cuenta que no altere el impactoque actualmente significa el acuerdo y sin afectar la relación escalafonaria actual.
Toma nuevamente la palabra ADOSAC, quien manifiesta que: Mas allá del acuerdo arribado, expresamos nuestro mandato del Congreso Provincial, el cual consiste en la: “Exigencia de la devolución de los días caídos a todos los docentes de la provincia que se vieron afectados por los mismos.
Asimismo, demandamos que, en el marco de la subcomisión salarial, además de trabajarse la revisión de las variables económicas, se persiga la posibilidad de acortamiento en los plazos señalados de la oferta incorporada.
Fuente: El Diario Nuevo Día.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre educación