Portada1 Portada2
La Nación: Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
26/11/2025 | 11 visitas
Imagen Noticia
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
La Unión Industrial Argentina (UIA) reclamó una regularización de la deuda que las provincias mantienen con las empresas en general, y las industrias en particular, por saldos a favor acumulados en pagos por Ingresos Brutos (IIBB) y manifestó su inquietud por un aumento exponencial en las importaciones de electrodomésticos.Los reclamos fueron dados a conocer tras la reunión mensual de su Junta Directiva, un encuentro en que se analizaron los resultados del 5° revelamiento anual sobre los saldos a favor en IIBB, con datos al cierre del primer trimestre de este año.El gobierno de Javier Milei autorizó este miércoles a la aerolínea China Eastern Airlines a operar en el país, una decisión que se enmarca en el interés del gigante asiático de afianzarse en la región y competir contra Estados Unidos. Si bien la ruta comenzará a realizarse a partir de diciembre, la compañía aérea ya puso los pasajes a la venta para el vuelo comercial más largo del mundo, que conectará Shanghái y Buenos Aires en 25 horas.“Autorizar a la empresa de bandera china Eastern Airlines a explotar servicios regulares de transporte aéreo internacional de pasajeros y cargas, de forma combinada en la ruta: puntos en China, intermedios, en la Argentina y regreso”, expresó el Gobierno a través de la Disposición 42/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial y que lleva la firma de Hernán Adrián Gómez, subsecretario de Transporte Aéreo.Los Procesos Preventivos de Crisis (PPC) –un “convenio de emergencia” para evitar despidos o suspensiones en una empresa- suman 143 a octubre de este año. Ese número no solo supera todos los registrados durante 2024, sino que implica la cifra más alta desde 2018 y 2019, cuando el macrismo cerró dos años de corrida cambiaria y recesión.Los datos oficiales surgen de un pedido de información pública que hizo LA NACION en el Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello. El año pasado se registraron 131 casos iniciados, por lo que en lo que va de 2025 ya hay un aumento de más de 9%. Frente a 2023, el primer año de la gestión del presidente Javier Milei mostró un incremento de 211,9%.En 2018 y 2019, dos años que cerraron con caída del PBI, los PPC habían llegado a 158 y 184, respectivamente. Durante el cuarto kirchnerismo cayeron a entre 20 y algo más de 40 casos iniciados por año, aunque vale una aclaración: frente a los cierres de empresas, el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner impulsó el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) para hacer frente a la clausura de la economía en cuarentena.En un intento por resolver el escándalo que arrastra desde febrero pasado, el “empresario” estadounidense Hayden Mark Davis lanzó un fideicomiso en Internet, al que denominó “The Libra Trust”, que se capitalizaría con un porcentaje no anunciado de lo recaudado durante el controvertido lanzamiento del criptoactivo $LIBRA, el 14 de febrero pasado, cuando recibió el apoyo en la red social X del presidente Javier Milei.El momento del lanzamiento del fideicomiso distó de ser casual. La página web -https://libratrust.com/- se activó minutos antes de que la jueza federal con asiento en Manhattan, Jennifer L. Rochon, iniciara la audiencia en la que evaluó si admitía un pedido de los impulsores de la demanda colectiva –“class action”- para congelar o restringir los movimientos de fondos en poder de Davis y otros demandados en varias billeteras virtuales.“Los acuerdos del fideicomiso para pequeñas empresas y emprendedores Libra Token (‘El Fideicomiso’) se han establecido para el beneficio de las pequeñas empresas y emprendedores argentinos”, postulan los impulsores del “Libra Trust” en la página web, en la que sostienen que “las empresas argentinas pueden solicitar a través de este sitio web subvenciones que las ayudarán a apoyar su éxito y crecimiento”.Un grupo de intendentes peronistas bonaerenses se presentó en la Cámara de Diputados para apoyar una propuesta de reducción del IVA para los municipios. Entre los presentes estuvieron Fernando Espinoza, jefe de La Matanza y titular de la Federación Argentina de Municipios (FAM), y Jorge Ferraresi, de Avellaneda. Hubo alertas sobre las dificultades de las administraciones locales y una advertencia de que “está empezando a sentirse fuerte el hambre” en el país.“Lo que podamos hacer no puede pasar de marzo del año que viene. Antes de marzo hay que solucionar el tema de la asistencia social porque vamos a tener problemas, como chicos desnutridos o abuelos que se mueran de hambre”, dijo Espinoza durante su intervención en la sala 1 del segundo piso del anexo de la Cámara baja.Leé la nota completa acáJavier Milei exhibió una camiseta de Estudiantes de La Plata en una reunión oficial con autoridades de Israel y generó la crítica pública del intendente kirchnerista de Pehuajó, Pablo Javier Zurro, quien lo acusó de “hipócrita” y cuestionó que se mostrara con los colores del club platense.Zurro, también vicepresidente del Instituto Patria, difundió un mensaje en X acompañado por un video en el que afirmó que estar en desacuerdo con la consagración de Rosario Central no habilita al presidente Milei a exponer la camiseta de Estudiantes. “Vos Milei, sos de Boca”, escribió. Y agregó: “Poné la camiseta que tenés que poner y ponele ‘Perdí con Riquelme’”.Leé la nota completa acáLa Argentina no es un país desconocido para Gideon Saar, el canciller de Israel que llegó este martes a la Casa Rosada y fue recibido por Javier Milei.Por la tarde, el visitante abrió el Foro Económico entre ambos países, donde junto con su colega argentino, Pablo Quirno, confirmaron que el Presidente viajará a Israel el año próximo para concretar la mudanza de la embajada argentina a Jerusalén, un traslado que es cuestionado por los países árabes.Leé la nota completa acáPrimero, ¿cómo crecer? Segundo, ¿cómo alcanzar el desarrollo de la mano del crecimiento? Con el horizonte del Milei segunda etapa, la polémica que ordena cada vez más el juego de la política gira en torno a esas preguntas centrales para los dos años por venir. Las respuestas que se impongan van a definir el camino hacia 2027. Se conectan con lo que será evaluado al final del mandato de Javier Milei, además de la inflación a la baja: la marcha de la economía real con el crecimiento y sus efectos en el metro cuadrado de la gente, el consumo y el salario y su poder adquisitivo. ¿Con la macro alcanza como política que riegue el crecimiento productivo, como quiere el mileísmo? ¿O hay que volver al ministerio de Desarrollo Productivo que le gusta al no-mileísmo?El crecimiento económico es la meta organizadora del mediano-corto plazo. En ese marco, ese debate va tomando cada vez más vuelo y atraviesa la polarización argentina de estos nuevos tiempos mileístas: ya no es kirchnerismo vs. antikirchnerismo. Ahora manda el mileísmo versus el no-mileísmo: todo lo que intenta reinventarse desesperadamente después del nuevo triunfo de Milei, desde el peronismo y el kirchnerismo hasta la oposición del centro que no dio el salto al universo libertario, donde están Pullaro, Lousteau, Rodríguez Larreta, entre otros.Leé la nota completa acáEn una Cámara de Diputados en plena reconfiguración, los gobernadores peronistas distanciados del kirchnerismo aceleraron conversaciones con un objetivo compartido: construir un espacio legislativo con peso propio que los represente y les permita negociar con más fuerza con la Casa Rosada. El núcleo está compuesto por los mandatarios del norte: Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).Los une tanto la defensa de sus intereses regionales como la desconfianza hacia la conducción kirchnerista dentro de Unión por la Patria (UP), que -coinciden- dificultó en los últimos años la instalación de una agenda federal. Observan el creciente poder de Martín Menem y admiten que necesitan ordenarse para que la división no desdibuje sus reclamos.Leé la nota completa acáCon el arranque del juicio por la causa de los cuadernos de las coimas, donde Cristina Kirchner es la principal acusada como jefa de una asociación ilícita, la expresidenta irrumpió en el espacio digital para cuestionar la evidencia y atacar a los testigos por venir.En las primeras audiencias del juicio ya se escuchó como los arrepentidos dijeron haber cobrado coimas y cómo las llevaban al departamento de la expresidenta. Uno de ellos, el exresponsable de las concesiones viales, Claudio Uberti, dijo que cuando murió Néstor Kirchner allí había 60 millones de dólares.Leé la nota completa acáPOSADAS.- En una reunión de bajo perfil, donde ambas partes pidieron que no haya contacto con la prensa, el ministro del Interior, Diego Santilli, viajó hoy a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua y con Carlos Rovira, el jefe político del oficialismo misionero.“Misiones está para ayudar y construir juntos”, dijo Carlos Rovira, tras un diálogo de más de dos horas con Santilli en la Legislatura. Rovira dejó en claro que la Casa Rosada tendrá el apoyo del oficialismo misionero para las reformas que se vienen.Leé la nota completa acá
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.soberania1041.com.ar/web/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
Efemérides del 26 de noviembre: ¿qué pasó un día como hoy?
Las efemérides de este miércoles incluyen el cumpleaños del Premio Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel, entre otros aniversarios y eventos asociados a la fecha
» Leer más...
Imagen Noticia
Jubilaciones de Anses: quiénes cobran este miércoles 26 de noviembre
El organismo previsional continúa con el pago de las jubilaciones superiores, de acuerdo al número de DNI de sus titulares
» Leer más...
Imagen Noticia
Subastas del Banco Ciudad: cómo comprar autos y camionetas desde $7.000.000
La entidad bancaria, junto a la Cámara de Diputados, realiza un remate de vehículos de manera on line; cuándo es y cómo ver los modelos personalmente
» Leer más...
Imagen Noticia
Día del Panqueque: un restaurante lanzó una promo para conseguirlos a $10
Por dos días, se puede comprar este clásico postre a un precio muy bajo en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires por una oferta especial
» Leer más...
Imagen Noticia
En Chicago: CTA revela cuál será el horario de los autobuses y trenes navideños
La CTA anunció el horario especial de autobuses y trenes para Navidad 2025 en Chicago. Conoce cómo funcionará el transporte durante la temporada festiva
» Leer más...
Elegí tu color preferido:
Elegí tu fondo preferido:
Facebook
programación. ahora en vivo:
Buscando la Manera
Información, titulos, comentarios y música Conduce: Héctor Alfredo Carrizo
Escuchanos en vivo

Hacé clic en play para escuchar o abrí en otra pestaña:
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.soberania1041.com.ar/web/.
Enviar mensaje
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra web?
Buena
Excelente
Mala
Muy buena
Regular
Votar
clima en las heras
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidades
enlaces útiles
Secciones de la web
Nosotros
  • historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Interés
  • La Nación
  • Las Heras
  • Mundo
  • Nacionales
  • Perfil.com
  • Política
  • Regional
  • Santa Cruz
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Para contactarse con nosotros
    Fm Soberania 104.1 Mhz

    Mail: fmsoberania@msn.com
    Mensaje de Texto: 2974186333
    Comunicación Directa: 0297/154143425
    Fijo: 0297-4974698
    Facebook: Fm Soberania
    Twitter: @soberania1041

    Las heras - Santa Cruz.
    Enlaces útiles
    Mapa de Las Heras
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra