La Nación: Cómo practicar el “descanso activo” y mejorar el ánimo sin dejar de ser productivo
25/11/2025
| 4 visitas
Según distintos estudios moverse con suavidad, alternar actividades y elegir ejercicios de baja intensidad, puede reducir el estrés y potenciar el rendimiento físico
El concepto de descanso activo comenzó a volverse popular entre deportistas, entrenadores e incluso profesionales de la salud mental. Esto se debe a que muchas personas llevan rutinas de ejercicio cada vez más exigentes, que suelen requerir al menos dos días de pausa completa. Sin embargo, con el tiempo, algunos sienten que su cuerpo todavía tiene energía disponible. Según el portal especializado Punto Seguro, es justamente en esos momentos cuando es más importante bajar la intensidad.Cada entrenamiento genera microrroturas musculares, por lo que aunque el cuerpo duela y la respuesta más tentadora parezca “no mover un solo músculo”, hacer actividad ligera puede acelerar la recuperación gracias al aumento del flujo sanguíneo y la llegada de nutrientes a las fibras dañadas.¿Qué es el descanso activo y por qué ayuda tanto?A diferencia del descanso total, el descanso activo consiste en realizar actividades físicas de baja intensidad que requieren menor esfuerzo que un entrenamiento habitual. Su objetivo es permitir que los músculos se recuperen mientras el cuerpo sigue en movimiento, lo que mejora la circulación, reduce tensiones y eleva el ánimo.Además del aspecto físico, instituciones como la Universidad de Indiana sostienen que este enfoque también funciona para quienes llevan una vida sedentaria. Moverse algunos minutos a lo largo del día, aunque sea en bloques de 5 a 15 minutos, puede mejorar la energía, la concentración y la productividad. “Un poco rinde mucho”, aseguraron los especialistas. Tomarse pausas activas permite que el cerebro y el cuerpo se recarguen, lo que evita el agotamiento que suele aparecer después de horas de estudio o trabajo.Entre los ejercicios recomendados para llevar adelante en estos días se encuentran: Aeróbicos ligeros: La regla general es trabajar al 50% de la intensidad habitual. Caminar a paso firme, trotar, nadar o andar en bicicleta.Yoga: El yin yoga y otras prácticas restaurativas ayudan con el estiramiento estático, reducen tensiones y favorecen la respiración consciente. También es útil optar por hatha yoga o rutinas de movilidad articular.Pesas livianas: Levantar la mitad del peso habitual permite mantener la técnica, trabajar la postura y sostener la actividad muscular sin sobrecargar las fibras.Entrenamiento cruzado: Cambiar de disciplina es una forma efectiva de activar otros grupos musculares mientras los más fatigados descansan. Siempre con intensidad moderada para no excederse.¿Cómo practicar el descanso activo los días de oficina o home office?El descanso activo no se limita al entrenamiento deportivo, sino que también es una herramienta para cortar la rutina. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), caminar es la actividad física más accesible, económica y compatible con casi todas las etapas de la vida. Solo unos minutos al día pueden marcar una diferencia en el humor y la claridad mental.Otras opciones útiles:Estiramientos en la silla: ideales para quienes trabajan frente a la computadora.Bailar: mejora la salud cardiovascular y libera endorfinas. No requiere equipamiento y puede hacerse en el hogar o la oficina.Movimientos de escritorio: rotación de hombros, movilidad de cuello, estiramientos de brazos o mini sentadillas.Subir escaleras: una estrategia simple para activar la circulación.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación