La Nación: Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
05/11/2025
| 3 visitas
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
La trama del juicio más importante que tiene la Argentina en el exterior promete sumar capítulos. “La semana próxima habrá novedades”, adelantaron fuentes oficiales. Además, confirmaron que el país logró una prórroga del plazo que la Justicia estadounidense le dio para entregar chats de 35 funcionarios y exfuncionarios.El tiempo para esta audiencia clave había empezado a correr el 9 de octubre. “Se ordena a la República recopilar y presentar estas comunicaciones fuera de canal, a más tardar el 30 de octubre”, sostuvo Preska. Las “comunicaciones fuera de canal” a las que se refirió son correos electrónicos, chats de WhatsApp y otras comunicaciones de altos funcionarios de las gestiones de Javier Milei y Alberto Fernández. Al filo de que se cumpliera ese plazo, el país presentó un escrito en el que aceptó colaborar y solicitó extender la fecha límite al 21 de noviembre.Fuentes oficiales explicaron a LA NACION que ese escrito presentado no implica que el Gobierno vaya a entregar chats, sino a intermediar para que 35 funcionarios y exfuncionarios brinden su consentimiento y remitan la información -de carácter privada- solicitada por la Justicia estadounidense. Esta jugada de la Argentina persiguió el objetivo de no entrar en desacato.MIAMI.— Son días de trabajo de 7 de la mañana a 1 o 2 de la madrugada, con más mensajes de los que puede responder. El manejo de la presión se convierte en adrenalina y en una carrera de resistencia contra el tiempo. El empresario uruguayo Ignacio González Castro ultima detalles de su salto más ambicioso: en apenas algunas horas arrancará el evento que reunirá a algunas de las personas más influyentes del mundo: Donald Trump, Jeff Bezos, Lionel Messi, Gianni Infantino, Jamie Dimon, Stefano Domenicali, Ken Griffin, Rafael Nadal, entre otros, y del que también participará el presidente argentino, Javier Milei. “Nos están saliendo canas y eso que yo no soy una persona que se estresa fácil”, dice con una sonrisa el alcalde de Miami, Francis Suarez.El America Business Forum nació hace diez años, pero esta es la primera vez que se realiza en esta ciudad. Las ediciones anteriores tuvieron lugar en Uruguay y, si bien han asistido presidentes de la región como el mandatario paraguayo Santiago Peña el año pasado o actores de renombre como Guillermo Francella, ahora se trata de líderes mundiales. Cada declaración que hace Messi se replica en medios de todo el mundo; lo mismo sucede con el presidente de Estados Unidos o el dueño de Amazon. Tenerlos a ellos demanda, por consiguiente, también grandes medidas de seguridad.El Gobierno oficializó este miércoles los aumentos de noviembre en las prestaciones previsionales y las asistencias familiares que paga la Anses, mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial. Las medidas establecen la entrada en vigencia de una nueva actualización del 2,08%, correspondiente a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPS) registrada en septiembre.En la Resolución 338/2025, la Anses fijó los valores mínimos y máximos de los haberes previsionales del SIPA que regirán a partir de este mes. Tal como había adelantado LA NACION, los incrementos aplicados son los mismos que surgen de la fórmula de movilidad mensual que se viene aplicando desde julio pasado.El Registro Nacional de Armas (Renar) estableció un régimen especial para autorizar la compra y tenencia de armas semiautomáticas tipo fusil, carabina o subametralladora de calibre superior al .22 LR. Esta normativa alcanzará a legítimos usuarios de uso civil condicional y entidades de tiro deportivo. La medida surge de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, y fija los requisitos, controles y condiciones para solicitar este tipo de armamento.El organismo, dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, reglamentó lo dispuesto por el Decreto 397/2025, que reemplazó el principio general de prohibición por un régimen de autorización y supervisión específica.La nueva resolución determina que las entidades de tiro autorizadas para uso de armas cortas o largas y tiro práctico podrán solicitar estas armas para ser utilizadas por sus socios únicamente dentro de las actividades deportivas habilitadas. También podrán emplearlas con fines didácticos, siempre que el uso se encuentre debidamente documentado.El politólogo Andrés Malamud se refirió a la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas y distinguió un punto clave del cual se tiene que cuidar el gobierno de Javier Milei si quiere fortalecerse en la segunda mitad de su mandato y conseguir avanzar con las reformas que busca implementar en diferentes áreas. “No la metas en tu arco”, consideró.Entrevistado el martes por la noche en la señal TN, Malamud dijo que “el Gobierno se tiene que cuidar de sí mismo”, lo que, según su visión, se traduce en “no perder votaciones en el Congreso cuando podés ganarlas”.Para el analista político, el resultado obtenido el pasado 26 de octubre a nivel nacional, e incluso con la sorpresiva victoria en el distrito bonaerense, posiciona a la administración libertaria con la posibilidad de evitar un juicio político, defender sus vetos y los decretos, avanzar con las leyes que impulse al contar con más de un tercio del Congreso. Sin embargo, aclaró que todavía le será complicado avanzar con la designación de jueces, ya que para ello necesitará sí o sí dos tercios del Senado, y por ende, arreglar con el peronismo.Leé la nota completa acá.Este martes, el Gobierno anunció un nuevo aumento del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan en el marco de un “proceso de orden, transparencia y eficiencia”, según se indicó. Esto se confirma luego del bono mensual fijo de $350.000 para personal no asistencial y de $450.000 para el asistencial que se otorgó en septiembre de este año.“Gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Nacional, ese reconocimiento se consolida con un aumento de sueldo cercano al 60% en la asignación básica, que será dirigido al personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución“, afirmaron en un comunicado. El tribunal oral federal N.º 7 que llevará adelante el juicio contra Cristina Kirchner y otros 86 exfuncionarios y empresarios en la causa de los cuadernos de las coimas comenzará el jueves, se transmitirá por Zoom de manera abierta en el inicio y durante un mes se leerá la acusación fiscal.Los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori Germán Castelli emitieron a última hora de hoy un comunicado en el que expusieron que la causa se podrá seguir por Zoom los días jueves y a partir del 3 de marzo de 2026, también los martes.El caso de los cuadernos, en rigor, son seis causas conexas y cada una tiene un auto de elevación a juicio donde se narran los hechos según la óptica del fiscal que investigó el caso, Carlos Stornelli. También se leerá la evidencia y se formulará la acusación para cada uno de los implicados.Leé la nota completa acá.El apodo “el Jefe”, que Javier Milei le puso a su hermana Karina, no es una broma ni una simple metáfora para casi todos los funcionarios del Gobierno. Karina Milei es la jefa de la administración (¿por qué su hermano elude el sustantivo femenino que el corresponde?), sobre todo después de los fulminantes cambios del fin de semana. El Presidente eligió esa fórmula porque él prefiere dedicarse a la economía (territorio donde Karina Milei no influye ni lo intenta) y a pregonar las ideas libertarias por el mundo.Ganó Karina Milei contra todas las versiones que indicaban una paridad en la relación de fuerzas con el principal asesor presidencial, Santiago Caputo. A pesar de todo, también fue una buena noticia para Mauricio Macri. La discusión de Javier Milei con Macri del viernes fue un debate entre un expresidente, acostumbrado cuando gobernó a participar de todas las decisiones de su gobierno, y un presidente actual cuya estrategia es cogobernar con su hermana.Leé la columna completa acá.A último momento, y gracias a la doble firma de Bertie Benegas Lynch -presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados- el oficialismo y sus aliados se alzaron con el dictamen de mayoría del proyecto de presupuesto 2026. De todas maneras, el debate de la iniciativa recién se celebraría después del 10 de diciembre, cuando se renueven ambas cámaras. Para esa instancia confían en tener el guiño de los gobernadores, que todavía esperan gestos concretos del Gobierno para introducir modificaciones al texto.La reunión de la Comisión de Presupuesto alumbró cuatro dictámenes. El de mayoría fue para el oficialismo, que logró 21 firmas, incluida la del diputado y designado ministro del Interior, Diego Santilli.Empero, el aval no fue unívoco: el bloque de Pro firmó en disidencia porque no se incluyó la copartipación de la ciudad de Buenos Aires. También la UCR, el bloque sanjuanino de Producción y Trabajo e Innovación Federal -que responde a los gobernadores de Río Negro, Salta y Misiones- siguieron el camino de la disidencia. Un llamado de atención para el Gobierno.Leé la nota completa acá.LA PLATA.- La justicia federal concluyó el escrutinio definitivo de la elección del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. El resultado final oficial confirmó la victoria de Libertad Avanza por 29.354 votos respecto a Fuerza Patria. Del conteo definitivo surgió que la boleta que lideró Diego Santilli logró 3.649.988. En tanto, la que llevaba a Jorge Taiana como principal candidato quedó segunda con 3.620.634 sufragios.El recuento concitó especial atención ya que, de acuerdo al escrutinio provisorio, La Libertad Avanza se había impuesto por 46.600 votos en la provincia de Buenos, con el 99% de los votos escrutados. En ese marco, el gobernador Axel Kicillof esperaba acortar la brecha a “38.000 votos” e incluso su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, jugó con la figura de un empate. Finalmente, el proceso concluyó con la proclamación de los ganadores por parte de la Junta Nacional Electoral distrito Buenos Aires y se confirmó que Fuerza Patria se ubicó en el segundo lugar.Con el desafío urgente de negociar con la gestión de Javier Milei la letra chica de una reforma laboral, la CGT renovará este miércoles sus autoridades en medio de fuertes versiones sobre una posible ruptura. Sin un líder capaz de reunir a todas las tribus bajo un mismo techo, la alternativa que más consenso cosecha hasta ahora entre los gremios es conformar un nuevo triunvirato, un atajo al que ya se recurrió en otras tres oportunidades: 2004, 2016 y 2021.Pica en punta una propuesta para que el nuevo triunvirato sea integrado por Jorge Sola (59 años, del Sindicato del Seguro), Cristián Jerónimo (41, del Sindicato del Vidrio) y Octavio Argüello (63, Sindicato de Camioneros). Los tres son de raíz moyanista, aunque Sola y Jerónimo reportan desde hace tiempo a “los Gordos” (grandes gremios de servicios) y a los autodenominados “independientes” (Uocra, Upcn y AySA), respectivamente. Antes de las elecciones legislativas, en las que el Gobierno ganó con amplitud, se barajaba la posibilidad de incluir a una mujer en la cúpula en lugar de Argüello. Maia Volcovinsky, de Judiciales, era número puesto y hasta había reunido el apoyo entre más de 100 dirigentes mujeres. Sin embargo, el aceleramiento de la discusión por una reforma laboral habría terminado de convencer al grupo mayoritario de que sería necesario un perfil más combativo.Leé la nota completa acáLa jura de Diego Santilli como ministro del Interior se demorará, como mínimo, hasta la semana que viene, pero todo indica que incluso puede ser más tiempo aún. Designado el domingo por el presidente Javier Milei en reemplazo de Lisandro Catalán, Santilli no jurará este miércoles como sí lo hará Manuel Adorni, quien tendrá su ceremonia a las 12 en el Salón Blanco de Casa Rosada.Por el momento no hay mayores precisiones sobre la fecha en la que se concretará la jura, pero según deslizaron fuentes libertarias el desembarco formal de Santilli podría darse entre los próximos días e incluso algunos barajan que directamente sea después del 30 de noviembre, cuando terminen las sesiones ordinarias y con ellas, su período como diputado de Pro.Leé la nota completa acáMIAMI.— El presidente Javier Milei viajará rumbo a Miami el miércoles por la tarde, luego de tomarle juramento a Manuel Adorni como jefe de Gabinete, y arribará pasada la medianoche. Será una estadía breve, de menos de 24 horas, pero intensa. El jueves tendrá dos actividades: hablará durante 45 minutos en el foro que reúne a algunas de las personas más influyentes del mundo en finanzas, deportes y política; y participará en la Cena de Gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Dos horas después partirá rumbo a Nueva York en un vuelo especial.La comitiva que acompañará al Presidente estará integrada por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; el flamante canciller, Pablo Quirno, para quien este será su primer viaje oficial desde que asumió el cargo; y el ministro de Economía, Luis Caputo.Leé la nota completa acáRecién llegado a Buenos Aires, Peter Lamelas apenas tuvo tiempo para acomodar sus pertenencias. Hoy a las 18, un día después de ser recibido en el Palacio San Martín por el canciller Pablo Quirno, y tres días después de llegar a suelo argentino, el flamante embajador de los Estados Unidos entregó en tiempo récord sus cartas credenciales al presidente Javier Milei, en Casa Rosada.Fue esta tarde en el Salón Blanco, en el primer piso de Balcarce 50, en una ceremonia en la que estuvieron Quirno y Milei. Luego de eso hubo una reunión en el despacho del mandatario.Leé la nota completa acá
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación