La Nación: La f贸rmula de las 20 empresas m谩s innovadoras de la Argentina
23/10/2025
| 7 visitas
VISA y LA NACION reconocieron a las compa帽铆as, CEOs y empresarios que se destacan por su capacidad para salir de la zona de confort y poner foco en el largo plazo
En contextos desafiantes como los que atraviesa la Argentina, la innovaci贸n es un pilar fundamental para las empresas que impactan positivamente en la econom铆a y la sociedad. El 茅xito requiere de ensayo y error, de aprendizaje continuo y adaptaci贸n a los nuevos paradigmas y necesidades de un mundo en constante evoluci贸n. Por eso, VISA y LA NACION renovaron su compromiso y distinguieron a 鈥渁quellos que construyen el futuro hoy鈥 en el marco de una nueva edici贸n del Premio a la innovaci贸n: un reconocimiento que busca destacar y visibilizar el trabajo y la gesti贸n de organizaciones y l铆deres que no tienen miedo a equivocarse, apoy谩ndose en la creatividad, las tecnolog铆as m谩s disruptivas y el talento de sus colaboradores.En esta quinta edici贸n, la entrega qued贸 en manos de un selecto grupo de expertos en cinco categor铆as espec铆ficas: -Emprendimientos innovadores (startups)-Innovaci贸n al servicio de la comunidad-Innovaci贸n en nuevas tecnolog铆as-Innovaci贸n financiera: medios de pago y ciberseguridad -Reinvenci贸n del negocio. Por segundo a帽o consecutivo, tambi茅n se reconoci贸 la labor de los CEOs y los actores sociales innovadores; adem谩s de sumar nuevas distinciones especiales para el Empresario innovador y Empresa del a帽o. El jurado de la distinci贸n estuvo integrado por Gabriela Renaudo, Group Country Manager de VISA Argentina y Cono Sur; Jos茅 Del Rio, director de contenidos de LA NACION; Martina Rua, periodista especializada en innovaci贸n; Andr茅s Hatum, PHD de Warwick UK y profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad di Tella, y Nicol谩s Pimentel, fundador y director de Becoming Mode + Venture Partner en MrPink VC.鈥淐reo que estamos en un contexto de disrupci贸n permanente, y en este contexto tan acelerado hay gente que se atreve a innovar, a pensar diferente, a challengearse y, sobre todo, en Argentina. Entonces, es importante darles esa visibilidad para que sean ejemplos de que se puede鈥, relat贸 Gabriela Renaudo, Group Country Manager de VISA Argentina y Cono Sur en el mano a mano que mantuvo con Del Rio. Para ver la entrega completa hac茅 clic ac谩Premio a la Innovaci贸n VISALos ganadores, categor铆a por categor铆a1. Innovaci贸n en nuevas tecnolog铆asEsta terna busca distinguir a las empresas que se destacaron en la introducci贸n o implementaci贸n de herramientas tecnol贸gicas de avanzada, sobre todo, aquellas que est谩n aprovechando al m谩ximo la inteligencia artificial como aliada estrat茅gica para potenciar sus negocios.Andr茅s Hatum estuvo a cargo de entregar el galard贸n a Juan Cruz Forgioni, CEO y cofundador de Motivia, una startup de salud digital especializada en el monitoreo remoto de pacientes con enfermedades cr贸nicas, que anticipa riesgos y trabaja junto a profesionales de la salud. Esta plataforma creada en 2023 combina ciencias del comportamiento, inteligencia artificial y gamificaci贸n para acompa帽ar, empoderar y transformar la vida cotidiana de las personas, ayud谩ndolas a sostener h谩bitos saludables y a prevenir complicaciones. 鈥淓s muy dif铆cil innovar, es muy dif铆cil emprender, es muy dif铆cil emprender en salud, pero cuando ten茅s un buen prop贸sito y est谩s generando impacto, las oportunidades se van dando鈥, subray贸 Forgioni al recibir el galard贸n. Navian (conocida anteriormente como Visionary) tambi茅n fue reconocida en esta categor铆a. Hatum entreg贸 el premio a Lucciano Mannelli, CCO y cofundador de este sistema 鈥揹esarrollado en conjunto con el departamento de neurocirug铆a del FLENI鈥 que busca optimizar el trabajo de los equipos m茅dicos para localizar patolog铆as en vivo y reducir los tiempos en el quir贸fano. La herramienta combina realidad aumentada e inteligencia artificial, y permite a los cirujanos observar en tiempo real estructuras anat贸micas internas de los pacientes, como si tuvieran visi贸n de rayos X. 鈥淓sto nos acerca un poquito m谩s a nuestra visi贸n, que es que cada hospital en la Argentina opere con la misma precisi贸n, con inteligencia artificial y realidad aumentada, como los mejores centros del mundo鈥, agradeci贸 Mannelli.Vercel se qued贸 con la menci贸n especial en este rubro. Se trata de una plataforma de desarrollo en la nube, creada en 2015, que facilita el despliegue y escalado r谩pido de aplicaciones web y sitios est谩ticos. Su enfoque en el rendimiento, la simplicidad y la experiencia del usuario la convirtieron en una herramienta esencial para miles de desarrolladores y empresas a nivel mundial. Premio a la innovaci贸n VISA2. Reinvenci贸n del negocioEsta 煤ltima terna puso el ojo en empresas que supieron transformarse y adaptarse a la nueva realidad del mercado, logrando generar modelos de negocios basados en la innovaci贸n de productos y servicios.En 2025, YPF sell贸 un acuerdo con Globant para transformar su cadena de suministro mediante el uso de inteligencia artificial; estrategia por la que fueron reconocidos en esta categor铆a. Con el objetivo de ganar eficiencia y competitividad, la alianza busca optimizar la gesti贸n de unos 5000 proveedores y m谩s de 100.000 productos y servicios; un pilar estrat茅gico para la compa帽铆a. Enmarcado dentro del Plan 4x4 de la empresa, este nuevo modelo operativo permitir谩 tomar decisiones complejas, reducir fricciones operativas y escalar capacidades a lo largo de toda la cadena de valor.Gabriela Renaudo, CEO de le entreg贸 el premio a Maximiliano Westen, vicepresidente de estrategia y nuevos negocios de YPF, quien destac贸: 鈥淧ara m铆 es un gran orgullo ser parte de la compa帽铆a y de un equipo de trabajo que comparte un prop贸sito y valores que hablan de c贸mo hacemos las cosas鈥. Por su parte, Horacio Mar铆n, presidente y CEO de la compa帽铆a, reforz贸 el agradecimiento a trav茅s de un video donde subray贸: 鈥淓stamos orgullosos de lo que estamos haciendo. Este cambio de gesti贸n es muy importante: el cambio tecnol贸gico, el cambio de mindset, la forma de trabajar. La gente est谩 muy contenta por los resultados que estamos obteniendo, y todos estamos orgullosos de los proyectos que estamos llevando adelante鈥. Renaudo tambi茅n otorg贸 a otro de los ganadores en la categor铆a: Lucciano鈥檚, empresa que naci贸 en el a帽o 2011 de la mano de Daniel Otero y Christian Otero, padre e hijo que desarrollaron un modelo innovador en la elaboraci贸n y venta de helados artesanales. La cadena de helader铆as apost贸 por el pistacho cuando todav铆a no era tendencia y, con el tiempo, expandi贸 su universo a chocolates, alfajores, obleas, dots y retailers. En 2024, la firma continu贸 su expansi贸n local, adem谩s sumar nuevos desembarcos en Marruecos, Emiratos 脕rabes, Paraguay y Chile. 鈥淐omo bien dice la categor铆a, Lucciano鈥檚 no vino a inventar nada, sino a reinnovar un rubro centenario en pilares basados como la tecnolog铆a, la innovaci贸n y la experiencia. Desde Mar del Plata, intentamos seguir llevando banderas argentinas al mundo鈥, expres贸 Christian acerca de esta distinci贸n.La menci贸n especial de esta categor铆a qued贸 en manos de Grupo Megatlon, una cadena de gimnasios con certificaci贸n de Empresa B y m谩s de 25 a帽os de trayectoria en el rubro del fitness. En 2025, el grupo inaugur贸 su sede n煤mero 50, la primera en la localidad de A帽elo, Vaca Muerta (Neuqu茅n), marcando un hito en la oferta de bienestar y actividad f铆sica para la comunidad. Renaudo fue la encargada de entregar el premio a Fernando Storchi, CEO y fundador de esta emblem谩tica compa帽铆a que tambi茅n se expandi贸 en Uruguay con Fiter: la cadena 鈥榣ow price鈥 inclusiva y accesible que abri贸 una nueva sucursal en Maldonado.鈥淟a innovaci贸n es un valor que definimos como compa帽铆a y realmente es lo que, entiendo, nos sostuvo en el tiempo, nos hace crecer y nos permite adaptarnos a los desaf铆os permanentes que tiene el mercado鈥, resalt贸 Storchi al momento de recibir el reconocimiento.3. Innovaci贸n al servicio de la comunidadEn esta oportunidad se reconoci贸 a las empresas que desarrollaron acciones, productos o servicios con un impacto social positivo en el bienestar de las personas y sus comunidades. El foco estuvo puesto en organizaciones que trabajan sobre el valor social y la sustentabilidad.Grupo L, empresa que inici贸 su actividad hace m谩s de 40 a帽os, ofreciendo soluciones integrales para la provisi贸n de servicios de alimentaci贸n, fue una de las ganadoras de la categor铆a. La compa帽铆a tambi茅n fomenta programas de desarrollo de peque帽as unidades productivas de la econom铆a social, cooperativas y PyMES argentinas, que incorpora a su cadena de valor a trav茅s de una estrategia de compras inclusivas y sostenibles. Martina Rua le entreg贸 el premio a Marcelo Delbarba, director de relaciones institucionales, quien destac贸: 鈥淓l mismo orgullo de recibir este premio, es el orgullo que sentimos cada vez que podemos darle la posibilidad de desarrollarse a una pyme, darle la posibilidad de crecer. Porque un poco el objetivo que tenemos como grupo y como empresarios es el de innovar para generar oportunidades鈥. La Asociaci贸n en Defensa del Infante Neurol贸gico (A.E.D.I.N.) fue otra de las distinguidas dentro de la misma secci贸n. Rua le otorg贸 el premio a Victoria Campos Malbran de Rohm, presidente y cofundadora de esta asociaci贸n civil sin fines de lucro creada en 1983, dedicada a la educaci贸n y tratamiento de ni帽os y j贸venes con trastornos neurol贸gicos. AEDIN cre贸 un programa innovador para el tratamiento de la patolog铆a con una mirada personalizada e integrada del ni帽o y su familia, de la mano de un equipo de profesionales con un sue帽o compartido.鈥淐reo que el aplauso es para todos los profesionales que, d铆a a d铆a, ponen lo mejor. Y decirles que el 谩rea de discapacidad indudablemente est谩 pasando por un momento bravo, as铆 que necesitamos de todo el apoyo que se pueda, porque las instituciones est谩n pasando un momento bastante duro鈥, agradeci贸 Malbran al recoger el premio. Por su parte, la menci贸n especial fue para INVERA, una asociaci贸n civil sin fines de lucro fundada por profesionales de la salud especializados en resistencia antimicrobiana. Este equipo trabaja con todos los actores para concientizar e implementar medidas que disminuyan el efecto nocivo de las denominadas 鈥榮uperbacterias鈥. Su iniciativa INVERA-EDU est谩 orientada a la capacitaci贸n de casi 20.000 docentes de todos los niveles educativos, con la intenci贸n de convertirlos en promotores de salud desde otra perspectiva. Waldo Horacio Belloso, su cofundador, recibi贸 el premio de parte de Rua y resalt贸: 鈥淓s verdaderamente conmovedor ver a los chiquitos de nivel inicial trabajar y comentar sobre esta problem谩tica de la resistencia antimicrobiana y sentir que, en la medida de nuestras posibilidades, estamos contribuyendo, aunque sea un poquito, a que las futuras generaciones tengan mayor conciencia social, mayor conciencia ambiental y el cuidado, sobre todo, de los antibi贸ticos, que son un tesoro鈥.4. Innovaci贸n financiera: medios de pago y ciberseguridadEste premio puso el foco en aquellas empresas que se encaminaron a desarrollar tecnolog铆a en el 谩rea de servicios financieros. Entre ellos, cambios en h谩bitos de consumo y formas de pago, mejoras en t茅rminos de ciberseguridad y en los medios digitales de intercambio, como es el caso de crypto.Este a帽o, la empresa galardonada fue Naranja X, un ecosistema de soluciones tecnol贸gicas financieras que viene evolucionando y brindando diferentes productos y servicios desde su fundaci贸n en 1985. Pablo Caputto, CEO de la compa帽铆a, recibi贸 la distinci贸n por parte de Cesar Ruiz, Country Manager de Visa Uruguay, Paraguay y Chile, y coment贸: 鈥淗oy estoy ac谩 representando a un gran equipo, que desde hace 40 a帽os est谩 comprometido con un objetivo, con un prop贸sito: darles acceso a millones de personas a servicios financieros simples y ayudarlos a poder desarrollar criterios, capacidades para tomar mejores decisiones en el uso de su dinero鈥. Para combatir fraudes en redes sociales y proteger a cada uno de sus clientes, la empresa lanz贸 su 鈥榚scudo digital鈥 a trav茅s de ArgoX - Digital Brand Protection: una plataforma de visualizaci贸n, monitoreo y gesti贸n de amenazas que combina inteligencia artificial, machine learning y anal铆tica avanzada para detectar y neutralizar peligros como el phishing, el vishing y los perfiles fraudulentos, antes de que puedan da帽ar a los usuarios.5. Emprendimientos innovadores (startups)Esta categor铆a puso el acento en esos nuevos proyectos que se desarrollaron en los 煤ltimos cinco a帽os y siguen creciendo de forma sostenida. Con esta premisa se busc贸 ponderar a las startups de alto potencial que fueron capaces de revolucionar la industria y que se destacaron por su creatividad y apuesta tecnol贸gica.El primer reconocimiento fue para Porongo, una marca impulsada por el creativo Carlos Bayala en 2019, que busca popularizar el mate org谩nico. La idea detr谩s de esta yerba misionera es alejarse del 鈥榥icho鈥 para transformarse en una opci贸n accesible para todos. Una iniciativa independiente que quiere competir de igual a igual con las grandes marcas, sin dejar de lado su compromiso ambiental y social, como mejorar las condiciones de los productores y visibilizar las problem谩ticas en la cosecha de yerba. Agust铆n Berges, gerente comercial de LA NACION, le entreg贸 el premio a este CEO y fundador, quien destac贸 al recibir la distinci贸n: 鈥淚nnovar es, en parte, hacer ruido, pero no es solamente hacer ruido. Es hacer ruido con un sentido鈥. Y a帽adi贸: 鈥淎dem谩s de promover el trabajo, cuidamos el trabajo. Que el trabajo infantil no est茅 m谩s en el mundo de la yerba, que lo org谩nico prenda, y prenda en serio en el mundo, y que innovemos para nuestros hijos. No innovar por innovar, no innovar por nosotros; innovemos por el futuro鈥.En la misma categor铆a, tambi茅n se reconoci贸 el trabajo de Pausa. Berges fue responsable de la entrega del premio a Santiago Cordone, CEO y fundador de esta plataforma de transformaci贸n aplicada a la gesti贸n consciente del d铆a a d铆a de las personas y las organizaciones, creada en el a帽o 2020. Su metodolog铆a combina la experiencia humana real y la inteligencia artificial para fomentar el bienestar, la productividad y el equilibrio en el entorno laboral y personal. 鈥淓ste premio nos motiva para seguir poniendo todos los medios, nuestras capacidades de desarrollo interior, nuestras capacidades intelectuales, la tecnolog铆a, la inteligencia artificial, los datos, todo lo que tenemos a nuestro alcance, para ir a esa potencialidad que para nosotros es crear una nueva realidad. Una realidad de mayor presencia, una realidad de mayor conciencia, de mayor eficiencia, de mayor productividad, de mayor foco鈥, coment贸 Cordone al recibir este galard贸n. La menci贸n especial en esta categor铆a fue para Ethix, una startup que naci贸 con la misi贸n de transformar las adquisiciones p煤blicas y privadas mediante inteligencia artificial, garantizando transparencia, eficiencia y equidad en cada proceso de contrataci贸n. Su tecnolog铆a permite identificar riesgos de corrupci贸n, sesgos y pr谩cticas poco competitivas antes de que afecten la toma de decisiones. Iv谩n Gauna, cofundador y CEO, recibi贸 el reconocimiento de parte de Berges: 鈥淧ara nosotros, transformar la Argentina no es solo un trabajo del sector p煤blico, el privado tambi茅n tiene que pushiar en este sentido, y esto para nosotros es un pasito m谩s en este largo camino鈥, reconoci贸 el emprendedor. 6. Actores sociales innovadoresPor segundo a帽o consecutivo, se reconoci贸 a esos referentes que llevan adelante iniciativas que contribuyen a mejorar el planeta. Son l铆deres que, en forma desinteresada, crean y ejecutan acciones que van desde lo ambiental hasta lo social, en pos de un mundo m谩s sostenible y justo. Son resilientes y miran el largo plazo.Como Fernando Polack, m茅dico pediatra, infect贸logo e investigador impulsor de la Fundaci贸n Infant, creada en 2003 para encontrar soluciones m茅dicas a enfermedades vinculadas a la pobreza en la Argentina. En 2024, tambi茅n lanz贸 Alamesa, el primer restaurante argentino en el que cocinan y atienden chicos y chicas neurodiversos. Silvana Antoniazzi, VP de marketing de Visa fue la encargada de entregarle esta distinci贸n a Polack que, adem谩s, lider贸 a mil profesionales en la evaluaci贸n global de la primera vacuna exitosa contra el COVID-19 desde nuestro pa铆s, en 2020. 鈥淐uando ten茅s una situaci贸n que deb茅s abordar, no pod茅s esperar que los dem谩s la hagan por vos. Eso es algo que rara vez sucede. Ten茅s que poner tu cabeza al trabajo de resolver esa situaci贸n lo mejor que puedas. Innovar es, sencillamente, ver lo que hicieron otros y tratar de reformularlo para que te salga un poco m谩s alineado con lo que quer茅s que pase鈥, desatac贸 Fernando en conversaci贸n con Dolores Pasman, periodista de LA NACION. Otro reconocimiento fue para Catalina Hornos, psicopedagoga, psic贸loga, activista social y madre de 10 hijos, siete de ellos adoptivos que, desde hace casi dos d茅cadas, dirige la fundaci贸n Haciendo Camino: una ONG que busca cambiar la realidad que viven muchas familias en el norte de nuestro pa铆s. Antoniazzi tambi茅n entreg贸 este galard贸n que busca visibilizar esta iniciativa que ya cuenta con 12 centros de desarrollo infantil y fortalecimiento familiar donde llevan diagnosticados nutricionalmente a m谩s de 20.000 ni帽os y ni帽as de Santiago del Estero y Chaco.鈥淓st谩 buen铆simo pensar c贸mo la tecnolog铆a puede acercarnos en vez de alejarnos; ver c贸mo poner tanta tecnolog铆a y tantas herramientas de innovaci贸n al servicio de los que est谩n m谩s lejos para poder acercarlos a este desarrollo que nosotros, en las comunidades donde trabajamos, lo vemos tan lejano鈥, coment贸 Hornos durante la charla con Pasman, y tambi茅n a帽adi贸: 鈥淣o s茅 si se puede hablar tanto de innovaci贸n en lo que hacemos, pero s铆 hacemos algo que es especial en cuanto a que vamos a los lugares m谩s inh贸spitos, tratamos de hacer un acompa帽amiento muy personalizado y artesanal con cada una de las familias. Trabajamos mucho en alianza con otras organizaciones, medimos el impacto de lo que hacemos, generamos datos con el objetivo de visibilizar eso que es muy invisible para algunos鈥. La menci贸n especial fue para Juan Thomas, un ingeniero industrial que, en el a帽o 2009, cre贸 la Fundaci贸n Potenciar Solidario, una organizaci贸n social que trabaja para que cada persona en situaci贸n de vulnerabilidad alcance la dignidad que, como ser humano, le corresponde. Desde esta ONG acompa帽an a m谩s de 500 organizaciones a potenciar sus capacidades de gesti贸n, comunicaci贸n, voluntariado y fondeo, a trav茅s de diversos programas sociales.Antoniazzi le entreg贸 este reconocimiento a Thomas, quien con esta iniciativa encontr贸 la manera de conjugar sus dos grandes pasiones: su profesi贸n y los proyectos solidarios. 鈥淣os dimos cuenta de que est谩bamos creando algo innovador por la respuesta que tuvimos desde el primer momento. Por la respuesta de tantas organizaciones, hoy estamos acompa帽ando a m谩s de 500 ONG de todo el pa铆s en temas como la pobreza, la enfermedad, la discapacidad鈥, expres贸 tras recibir el premio y sum贸: 鈥淓ste reconocimiento es, primero, una gran confirmaci贸n de nuestro camino innovador recorrido. Lo segundo, es un gran empuj贸n para la etapa en la que estamos ahora, donde buscamos escalar el fortalecimiento para generar mayor impacto social, que es lo que tanto necesita este pa铆s鈥. Mir谩 el backstatage7. CEOs innovadoresEn esta entrega tambi茅n se busc贸 destacar a los ejecutivos que lideran compa帽铆as y que se animan a 鈥榬omper鈥 con los moldes del sector a la que pertenece la empresa que dirigen. Osados, entienden a la perfecci贸n que el mundo de los negocios exige mentes 谩giles y flexibles que apuestan a la creatividad, asumiendo que el error puede ser parte del camino para crecer.Carla Quiroga, prosecretaria de redacci贸n de LA NACION, tuvo la tarea de entregar el reconocimiento como CEO Innovador de empresa multinacional a Laura Barnator, quien desde el a帽o 2020 se desempe帽a como gerente general de Unilever Cono Sur y Home Care LATAM, siendo la primera CEO mujer de la compa帽铆a en la Argentina. Laura se licenci贸 en ciencias de la computaci贸n en la Universidad de Buenos Aires, donde tambi茅n ejerci贸 la docencia. Hace m谩s de tres d茅cadas ingres贸 a Unilever como joven profesional en el 谩rea de IT, y se fue desarrollando en diferentes cargos y proyectos hasta convertirse en una l铆der que apuesta por la innovaci贸n como motor de crecimiento. 鈥淯nilever tiene una caracter铆stica multilocal, tiene mucha flexibilidad para hacer cosas localmente, entendiendo muy bien al consumidor, al empleado local. Y yo veo que seguimos con esa energ铆a, casi de emprendedurismo, casi la manejo como si fuera mi empresa, en innovaci贸n, en muchos lados. Por supuesto que somos conocidos por las marcas que tenemos, pero la verdad es que ponemos el foco en innovaci贸n en cada cosa: innovaci贸n en recursos humanos, innovaci贸n en procesos, innovaci贸n en las f谩bricas鈥, reflexion贸 Barnator en conversaci贸n con Alfredo Sainz, periodista de LA NACION.Otro de los CEOS innovadores reconocidos fue Fabi谩n Kon, hoy CEO del Grupo Financiero Galicia, tras la fusi贸n con HSBC. Fabi谩n se uni贸 al grupo en el a帽o 2000 para dirigir Tradecom, y luego de su paso por Galicia Seguros, ingres贸 al Banco Galicia donde fue desarroll谩ndose hasta hacerse cargo de la gerencia general en 2016. Gabriela Renaudo le otorg贸 el galard贸n a este innovador nato que, a lo largo de su carrera profesional, contribuy贸 a lograr las metas de la compa帽铆a y a crear excelentes climas de trabajo. 鈥淧ara nosotros, la innovaci贸n siempre parte del cliente. Innovar no es hacer algo nuevo porque es lindo o porque es cool, sino es lo que el cliente necesita. Se trata de que los equipos siempre estemos pregunt谩ndonos 鈥樎縌u茅 hacemos ahora?鈥, 鈥樎縌u茅 estamos lanzando el mes que viene?鈥, 鈥樎縌u茅 estamos lanzando dentro de tres meses?鈥, pero siempre pensando en que le estamos dando algo mejor al cliente. Esa es la manera de innovar, es adem谩s la manera de mejorar la aceptaci贸n del producto por parte del cliente, y es la manera de crecer鈥, destac贸 Kon en un mano a mano con Ignacio Federico, periodista de LA NACION.El empresario m谩s innovador En esta edici贸n, el Premio a la Innovaci贸n sum贸 una nueva distinci贸n, la del Empresario innovador que destaca a esa personalidad reconocida por su talento para crear oportunidades de negocios impensados, apelando a la disrupci贸n y a la creatividad sin temerle a la equivocaci贸n. Adolfo Cambiaso, deportista y empresario, fue el primero en recibir esta distinci贸n de parte de Jos茅 del Rio y Gabriela Renaudo. Considerado el mejor polista del mundo durante m谩s de tres d茅cadas, Cambiaso lidera el club de polo La Dolfina y, desde sus campos en C贸rdoba y San Luis, cri贸 m谩s de 2000 caballos y desarroll贸 un centro de embriones que impuls贸 la gen茅tica equina argentina a nivel global. 鈥淪iempre soy de mirar para adelante. No trato mucho de mirar para atr谩s porque son 34 a帽os de carrera. Siempre soy un so帽ador, siempre busco, al otro d铆a, algo nuevo, al otro d铆a mejorar, y siempre voy para adelante. Trato de no mirar mucho para atr谩s porque son muchas cosas鈥, destac贸 en una charla con Del Rio. 鈥淯no no se da cuenta de lo que va logrando. Principalmente, disfruto much铆simo de lo que hago, me encanta, lo comparto mucho con mi familia. A trav茅s de todo lo que fui logrando, haciendo con los clones, me fue motivando a estirar mi carrera y poder jugar en lo m谩s alto junto a mis hijos. Creo que lo m谩s importante es hacer lo que a uno le gusta, y eso lo va llevando a pensar cosas nuevas constantemente鈥, agreg贸 este pionero de la clonaci贸n de caballos, quien tambi茅n impulsa proyectos junto a Eduardo Costantini en Punta del Este. View this post on Instagram A post shared by Jos茅 del Rio (@josedel_rio)El empresario del a帽oGervasio Marques Pe帽a, director comercial de LA NACION, y Renaudo, de VISA le entregaron el galard贸n a Ignacio Bartolom茅, CEO de GDM, reconocido como el Empresario del a帽o.Baj贸 su gesti贸n, el grupo adquiri贸 el 100% de AgReliant Genetics, consolid谩ndose as铆 como el cuarto proveedor mundial de gen茅tica de ma铆z. Esta operaci贸n estrat茅gica no solo ampl铆a su portfolio de productos, sino que fortalece su presencia en Am茅rica del Norte, demostrando la capacidad para combinar visi贸n internacional, innovaci贸n tecnol贸gica y crecimiento sostenible en la agroindustria. 鈥淢e emociono cuando veo el recorrido porque representa, no solamente la parte empresarial, sino la parte familiar. Todo lo que hemos compartido, las vivencias de nuestra familia, y a m铆 me toca hoy seguirlo desde mi rol. Creo que hoy tambi茅n tenemos una responsabilidad como empresa para seguir mostr谩ndole al mundo lo que Argentina puede hacer. Creo que Argentina tienen mucho para dar, y tenemos la responsabilidad, como empresarios y familia empresaria, de mostrar que la Argentina puede ser muy exitosa no solo ac谩, sino en el mundo鈥, agradeci贸 Ignacio, quien dirige esta empresa familiar.Qui茅n se llev贸 el OROSobre el final de lo que fue un encuentro 煤nico, Francisco Seghezzo, CEO de LA NACION, y Gabriela Renaudo, CEO de Visa entregaron el premio de oro a la Empresa del a帽o: un momento muy especial para reconocer a la compa帽铆a que se destac贸 durante 2025 por su estrategia para crecer y ganar mercado m谩s all谩 de la coyuntura macroecon贸mica.El mayor reconocimiento fue para Lucciano鈥檚, un referente global en el sector de la gastronom铆a premium. 鈥淯n reconocimiento as铆 es impresionante para una pyme marplatense que naci贸 hace relativamente pocos a帽os. Es un mimo al coraz贸n鈥, destac贸 Daniel en una charla con Jos茅 del Rio. 鈥淯n premio como este tambi茅n genera mucha responsabilidad, porque esto hay que seguir sosteni茅ndolo, hay que seguir innovando, hay que seguir entreg谩ndole momentos felices a la gente. Este es un proyecto que disfrutamos mucho con mi pap谩 porque, justamente, nosotros le regalamos un peque帽o momento de felicidad a la gente y, a veces, en un pa铆s donde hemos tenido coyunturas muy dif铆ciles, es un ratito de cambiarles su estado de 谩nimo, de sacarlos de la realidad, y esa es la nafta que Lucciano鈥檚 nos da, d铆a a d铆a, para seguir avanzando鈥, sum贸 Daniel para cerrar con broche de oro una nueva edici贸n de los premios que destacan a aquellos que construyen el futuro hoy.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación