Portada1 Portada2
La Nación: Temporada de lluvia: estas son las probabilidades de que la Niña llegue a California en octubre
13/09/2025 | 5 visitas
Imagen Noticia
El fenómeno de La Niña podría instalarse en California en pocas semanas e influir en el inicio de la temporada de lluvias con efectos sobre las precipitaciones.
El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) estima un 71% de probabilidad de que La Niña se forme en el Pacífico durante octubre. Este fenómeno climático, caracterizado por el enfriamiento de las aguas en el océano, podría coincidir con el inicio de la temporada de lluvias en California y el área de la Bahía de San Francisco.En California: altas probabilidades de que La Niña llegue entre octubre y diciembre de 2025 La Niña se define por temperaturas superficiales del mar más bajas que el promedio, en al menos medio grado centígrado, en las zonas central y oriental del Pacífico ecuatorial. Dichas condiciones alteran la circulación atmosférica y repercuten en distintos puntos del planeta, incluida la costa oeste de EE.UU.El 11 de septiembre de 2025, el NWS informó por medio de un comunicado oficial que este patrón climático podría establecerse entre los meses de octubre y diciembre de 2025. En el caso de California, su llegada coincidiría con el inicio de la temporada de lluvias, lo que podría tener repercusiones directas en la disponibilidad de agua y en la planificación de actividades agrícolas y urbanas.Variación en las probabilidades de la Niña hacia inicios de 2026El mismo informe señaló que, aunque el fenómeno tiene altas probabilidades de comenzar en los próximos meses, su persistencia hacia 2026 no está asegurada. Para el periodo comprendido entre diciembre de 2025 y febrero de 2026, la probabilidad de continuidad disminuye a 54%.Esto significa que el fenómeno podría instalarse de manera transitoria y no prolongarse con la misma intensidad durante los primeros meses del próximo año. Sin embargo, incluso un evento de menor duración puede modificar los patrones de precipitaciones y temperaturas en el Área de la Bahía y en otras regiones de la costa oeste.El Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) explicó a SF Gate que, aunque La Niña se presente con baja intensidad, sus efectos no necesariamente serán débiles. En determinadas regiones, incluso episodios moderados o catalogados como débiles pueden estar asociados a impactos relevantes.“Tengan en cuenta que cuando hablamos de la intensidad nos referimos a las temperaturas superficiales del mar en el océano Pacífico ecuatorial. No podemos afirmar que una menor variación de la temperatura provocará impactos más débiles”, aclaró Michelle L’Heureux, líder del equipo El Niño/Oscilación del Sur en la NOAA. “En cualquier lugar, se pueden producir impactos fuertes, incluso con un evento de menor graduación” agregó.Cómo se define y se clasifica La Niña: los detalles de este fenómeno climáticoDe acuerdo con la NOAA, las condiciones de La Niña se confirman cuando existe una anomalía negativa de la temperatura superficial del mar de -0.5 °C o menor en el Pacífico central y oriental, acompañada de cambios atmosféricos en la circulación de los vientos y la presión.“Normalmente, en un año de La Niña, el noroeste del Pacífico tiende a volverse más húmedo y frío, mientras que el suroeste tiende a volverse más seco y cálido”, explicó Dial Hong, meteorólogo del NWS.La magnitud del fenómeno se clasifica en tres niveles:Débil: entre -0,5°C y -0,9°CModerado: entre -1°C y -1,4°CFuerte: -1,5°C o menosEl impacto sobre regiones específicas no depende únicamente de esta clasificación. Por ejemplo, un evento débil puede coincidir con lluvias intensas en determinadas zonas, mientras que uno fuerte puede manifestarse de manera menos severa en áreas concretas.La Niña y el punto de inflexión en San FranciscoEl área de la Bahía de San Francisco se encuentra en lo que especialistas describen como un punto de inflexión respecto a los efectos de La Niña. A diferencia de otras regiones donde los resultados son más predecibles, esta zona puede registrar tanto un incremento de lluvias como una reducción en la cantidad de precipitaciones.Históricamente, este comportamiento variable está asociado a la posición intermedia que ocupa California entre el noroeste del Pacífico, donde suele aumentar la humedad en años de La Niña, y el suroeste, donde prevalece la sequía.De este modo, los pronósticos climáticos señalaron que el impacto en San Francisco dependerá de la intensidad del evento y de la interacción con otros factores atmosféricos que se presenten en la temporada.Durante cuánto tiempo se extiende La NiñaLos registros históricos muestran que La Niña tiende a extenderse más tiempo que su fenómeno contrario, El Niño. En promedio, los episodios duran alrededor de 15 meses, mientras que El Niño tiene una duración media de 9,5 meses.El evento más largo documentado ocurrió entre la primavera de 1973 y la primavera de 1976, con un total de 37 meses de persistencia. Esto evidencia que algunas regiones del mundo pueden experimentar sus efectos por más de tres años consecutivos.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.soberania1041.com.ar/web/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
Proyectan buenos precios ganaderos para el mediano plazo
La demanda global creció más que la oferta, explica el experto Víctor Tonelli
» Leer más...
Imagen Noticia
Qué significa hablarle a las mascotas como si fueran humanos, según la psicología
Es un hábito frecuente que refuerza la conexión afectiva entre el animal y la persona; por qué repercute en la salud emocional de las personas y de sus amigos de cuatro patas
» Leer más...
Imagen Noticia
“No me olvides”: los secretos y cuidados de la planta que simboliza el amor eterno, según una experta
El no me olvides es una planta que simboliza el amor eterno y, con los cuidados adecuados de riego y luz, puede crecer fuerte y mantener su encanto.
» Leer más...
Imagen Noticia
Los escenarios que se proyectan para el ciclo 2025/26 representan un desafío interesante
El maíz, la soja y el trigo presentan escenarios diferentes que obligan a adoptar una estrategia de precios
» Leer más...
Imagen Noticia
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
» Leer más...
Elegí tu color preferido:
Elegí tu fondo preferido:
Facebook
programación. ahora en vivo:
Buscando la Manera
Información, titulos, comentarios y música Conduce: Héctor Alfredo Carrizo
Escuchanos en vivo

Hacé clic en play para escuchar o abrí en otra pestaña:
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.soberania1041.com.ar/web/.
Enviar mensaje
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra web?
Buena
Excelente
Mala
Muy buena
Regular
Votar
clima en las heras
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidades
enlaces útiles
Secciones de la web
Nosotros
  • historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Interés
  • La Nación
  • Las Heras
  • Mundo
  • Nacionales
  • Perfil.com
  • Política
  • Regional
  • Santa Cruz
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Para contactarse con nosotros
    Fm Soberania 104.1 Mhz

    Mail: fmsoberania@msn.com
    Mensaje de Texto: 2974186333
    Comunicación Directa: 0297/154143425
    Fijo: 0297-4974698
    Facebook: Fm Soberania
    Twitter: @soberania1041

    Las heras - Santa Cruz.
    Enlaces útiles
    Mapa de Las Heras
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra