La Nación: El “Big One” de California podría superar las estimaciones actuales, según un nuevo estudio
14/08/2025
| 2 visitas
Un nuevo estudio advierte que el ‘Big One’ en California podría superar las estimaciones actuales. Expertos alertan sobre una fractura continua en la falla californiana que podría desencadenar el mayor desastre sísmico simultáneo en la historia moderna del estado
La falla de San Andrés, epicentro del riesgo sísmico en Estados Unidos, podría comportarse de una forma mucho más extrema de lo que preveían los modelos actuales. Así lo advierte una investigación reciente del Instituto de Tecnología de California (Caltech, por su abreviación en inglés), que tomó como referencia un terremoto ocurrido este año en Asia y plantea escenarios inéditos para el próximo gran movimiento telúrico en la región.El sismo de Birmania que cambió la perspectiva sísmicaSegún el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el 28 de marzo de 2025 un terremoto de magnitud 7,7 devastó Mandalay, en Birmania (Myanmar), y provocó más de 3790 muertes y daños estimados en US$1900 millones. Las ondas sísmicas se sintieron en Tailandia, Vietnam y el sur de China, con edificios dañados a cientos de kilómetros del epicentro.De acuerdo con el estudio de Caltech, la ruptura se extendió por 510 kilómetros de la falla de Sagaing, la mayor longitud documentada para una falla de desgarre en tierra firme. Para comparación, el terremoto de San Francisco de 1906 cortó 476 km de la falla de San Andrés, y el de 1857, unos 362 km.Por qué el hallazgo preocupa a CaliforniaEn declaraciones a Los Angeles Times, la autora principal del estudio, Solene L. Antoine, afirmó que “los terremotos nunca se repiten exactamente igual”. El informe muestra que en Myanmar cedieron no solo sectores inactivos desde 1839, sino también tramos que habían roto en grandes sismos en 1929, 1930, 1946 y 1956.Por su parte, Jean-Philippe Avouac, profesor en Caltech, explicó que la suavidad y continuidad de la falla permitió que la ruptura avanzara a gran velocidad, y contactar segmentos que antes se consideraban independientes.¿Qué podría pasar con la falla de San Andrés?Según Avouac, en California una fractura continua podría extenderse desde Monterey hasta los condados de San Bernardino, Riverside e Imperial, para alcanzar una magnitud superior a 8. Un evento de esa escala sería el mayor desastre sísmico simultáneo en la historia moderna del estado.El equipo de Caltech planea desarrollar simulaciones de largo plazo para explorar todos los escenarios posibles. “Es un cálculo complejo, pero necesario para mejorar la planificación”, sostuvo el investigador.Un ciclo sísmico que no sigue patronesEl artículo indica que en la falla de Sagaing los terremotos de magnitud superior a 7,5 no siguen un patrón fijo: se repiten en promedio cada 141 años, pero con un margen de variación de hasta 40 años antes o después de ese promedio. Según los investigadores, esta irregularidad se debe a que cada ruptura redistribuye el estrés acumulado, lo que modifica las condiciones y el momento del próximo gran sismo.“Si hay acumulación de tensión en la falla, no se mantendrá para siempre”, sostuvo Antoine.¿Cómo mejorar la preparación ante un escenario extremo?Los autores recomiendan incorporar observaciones satelitales —como las de los satélites Sentinel de la Agencia Espacial Europea— y registros históricos en simulaciones físicas que permitan evaluar riesgos de forma más precisa. Aunque no se pueda determinar la fecha del próximo gran terremoto, sí se pueden definir escenarios de impacto más amplios que los contemplados hasta ahora.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación