La Nación: Presente y futuro del mercado de granos con Donald Trump en el medio
15/03/2025
| 17 visitas
Los funcionarios designados y la guerra comercial incrementan el riesgo de la volatilidad
VolTrumpility es una nueva denominación con la que el mercado designa a la volatilidad que el flamante presidente de los Estados Unidos le esta imprimiendo a las cotizaciones de todos los productos en diferentes mercados globales. Y, como no podÃa ser de otra manera, el mercado de granos no es la excepción. En este sentido, la designación de Brooke Rollins como secretaria de Agricultura (USDA por sus siglas en inglés) y a Lee Seldin como titular de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA por sus siglas en inglés) marcan, al menos, un rumbo cargado de incertidumbre. Ambos funcionarios “estuvieron†vinculados en temas relacionados con la negativa de seguir con la producción de biocombustibles en el paÃs del Norte.Futuro: los cuatro avances que buscan hacer historia en la producción del paÃsPor más que actualmente, estén tratando de “suavizar†sus posiciones respecto al tema, el señor Seldin (siendo congresista de Nueva York), impulso una Ley para reformar el uso de combustibles renovables. Ese proyecto de ley que nunca se votó, también preveÃa la eliminación de los aumentos en los cortes de combustibles fósiles con biocombustibles. Para ser más preciso, le interesaba que no hubiera la posibilidad de pasar de E10 a E15 (corte de etanol del 10% al 15%). Por su parte, Rollins fue recientemente interpelada en el Senado estadounidense, en relación a la organización que lideraba y que, también, estaba en contra de los biocombustibles y de algunos subsidios agrÃcolas. A su vez, fue cuestionada, en la misma audiencia, por lo intereses que parte de su familia tiene con el negocio del petróleo en el Estado de Texas. Claro está que Donald Trump pudo haber designado autoridades con intereses más afÃn al sector al cual representan, pero no lo hizo. Si, además, prestamos atención a los propios dichos del presidente en su discurso de asunción en el Capitolio en Washington, la situación se pone aún más interesante e incrementa la desconfianza. El 20 de enero pasado, Trump dijo de forma categórica “drill, baby, drillâ€. Significa, “Perfora, bebé, perfora†y hace mención a producir todo el petróleo que se pueda e inundar a Estados Unidos con combustibles a bajos precios para que las industrias sean más competitivas.Esto no quiere decir que las decisiones que está tomando Trump estén mal, simplemente que aumentan la volatilidad, toda vez que lo comentado sumado a la guerra comercial a escala global que se está desatando en estos momentos, incrementan significativamente los riesgos.En el medio de todo esto, está el mercado. Los fundamentos siguen ahà y también hay que evaluarlos con detenimiento. La realidad del mercado de hoy, puede cambiar de cara a la campaña 2025/26. El maÃz tiene un presente tan interesante en materia de precios, que se puso “caro†en relación a los otros granos. La consecuencia lógica es que ya se está previendo un incremento del área sembrada en Estados Unidos de alrededor del 4%. Qué pasará en Sudamérica, todavÃa es una incógnita. Pero, los primeros sondeos de aquellos productores que se van adelantando a los acontecimientos, muestran que, en lÃneas generales, los márgenes de implantar maÃz en nuestro paÃs resultan muy superiores a los de la soja o, al doble cultivo trigo/soja. Brasil, como siempre, tendrá la última palabra. Año desafiante si los hay, pero no va a ser ni el único ni el último.El autor es socio de Nóvitas SA.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Murió el papa Francisco, a los 88 años
El santo padre falleció a las 7.35, hora de Roma, tras varios episodios que deterioraron su salud en los últimos meses; ayer fue su última aparición pública, cuando impartió la bendición pascual “urbe et orbi†en el Vaticano
»
Leer más...